
La cuenca del lago de Tota está en fase de diagnóstico
Corpoboyacá pidió a la comunidad contribuir con información que permita planificar adecuadamente el territorio.
De niño Luis Francisco Mora quería ser guardapáramos. Su edad se lo impedía. Su persistencia le permitió hacer realidad ese anhelo.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Corpoboyacá pidió a la comunidad contribuir con información que permita planificar adecuadamente el territorio.
Alternativas de movilidad, educación, salud y agricultura, temas priorizados por la comunidad.
Buscamos respuestas a las inquietudes de nuestros lectores y le consultamos directamente a la entidad financiera.
Un estudio encontró que los incendios afectan gravemente la diversidad y función ecológica de estos insectos
Les recordó a las autoridades ambientales su responsabilidad como vigilantes de los afloramientos petroleros denunciados por la comunidad.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Campesinos y ambientalistas abogaron también por la reformulación de la Ley de Páramos y la descontaminación del río Chicamocha.
La decisión se tomó al no estar aprobado el Plan de Manejo Arqueológico por parte de esa entidad.
Con esta frase, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachele, respaldó la primera cumbre del Acuerdo de Escazú.