Entidades públicas y comunidad deben prepararse para atender situaciones de riesgo.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Escuche acá lo que se está haciendo en Aquitania para cuidar a esta ave endémica.
Desechar frutas y verduras en los hogares es un hábito nefasto que se ha vuelto costumbre, advierte la FAO.
Entidades públicas y comunidad deben prepararse para atender situaciones de riesgo.
La disminución en el consumo de agua y la educación ambiental hacen parte de las estrategias a poner en marcha.
Ley que lo ordena fue aprobada en 2021 pero la Alcaldía y los recuperadores no han logrado acuerdos para sustituir los equinos por vehículos motorizados.
Desde el Ministerio de Ambiente se convoca a las autoridades a activar los comités de prevención y las brigadas forestales.
El Instituto Humboldt trabaja en una metodología participativa que permita conciliar acciones de delimitación, protección y producción sostenible.
Esta iniciativa de Parques Nacionales pretende involucrar a comunidades y a la academia en la preservación de áreas protegidas.
Analizamos los retos ambientales de Boyacá y Colombia
La sentencia destaca la importancia de los conocimientos ancestrales en la protección de ecosistemas frágiles.
La ANT aprobó el proyecto que delimita y constituye la Zona de Reserva Campesina Santuario de Rabanal.
En el balance 2024 la empresa destacó su aporte a entornos más amigables con el ambiente
WWF elaboró un decálogo de recomendaciones para una celebración sostenible.
Este reportaje fue publicado por Volcánicas y premiado por Presunto Podcast y Fondo Acción.
La Ley 2327 de 2023 determinó acciones para identificarlos y rehabilitar zonas afectadas. El avance ha sido mínimo. Corpoboyacá y Corpochivor no tienen registros.