Así lo planteó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada durante la presentación del proyecto de ley de democracia ambiental.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Escuche acá lo que se está haciendo en Aquitania para cuidar a esta ave endémica.
Desechar frutas y verduras en los hogares es un hábito nefasto que se ha vuelto costumbre, advierte la FAO.
Así lo planteó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada durante la presentación del proyecto de ley de democracia ambiental.
Investigadores del Instituto Alexander von Humboldt identificaron especies en riesgo de extinción y otras endémicas del departamento.
Cuestionan el papel de la CAR y solicitan apoyo para proyectos turísticos y agroecológicos.
Un estudio de UNAL y UdA evidenció que con el potencial energético de troncos y restos de palma de aceite se atendería la demanda eléctrica de Colombia.
La Procuraduría Ambiental de Boyacá les recordó sus obligaciones y ordenó una estrategia para contrarrestar esta práctica que deteriora ecosistemas.
Así lo determinó la Unidad de Gestión del Riesgo luego del deslizamiento al interior del sitio de disposición final de desechos.
Presidente @petrogustavo anuncia el envío de un avión a #Chile para atender incendios forestales. En el páramo de Las Alfombras, en #Boyacá, también se requiere ese tipo de apoyo. Más de mil Ha. de #páramo han sido comsumidas por las llamas 🔥. @UNGRD
Mandaremos un avión a Chile con material y personas expertas en apagar incendios forestales . La crisis climática quema Chile. https://twitter.com/telediario_tve/status/1622240929473089536
🤔 Imagina que las ciudades pudieran almacenar carbono en lugar de emitirlo.
No lo imagines, es posible, y se puede lograr si construimos con madera.
🌲🌳Elijamos madera sostenible, para las personas y el planeta.
#SW4SW #CrisisClimática
La ciencia ya ha demostrado la importancia de la conservación dirigida por los pueblos indígenas y las comunidades locales (IPLC). Los donantes han comenzado a orientar mayor financiamiento para apoyar su labor. ¿Cómo se han distribuido esos fondos?
https://pst.cr/oB7HP
🙋🏽♀️🙋🏽♂️ En WWF orientamos la participación de comunidades indígenas durante el licenciamiento ambiental de proyectos extractivos para que puedan proteger sus territorios.
Te contamos más aquí: https://bit.ly/3WHqAOL
El 10 por ciento de los conflictos socio – ambientales de Colombia están en #Boyacá.
Así lo planteó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada durante la presentación del proyecto de ley de #DemocraciaAmbiental.
Todos los detalles aquí 👉 https://pst.cr/1LEzx
Analizamos los retos ambientales de Boyacá y Colombia
Así lo planteó el Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, en una reunión con Minvivienda.
Aquí les compartimos algunas claves para vivir armónicamente en nuestras ciudades.
Esta historia web fue realizada con recursos de la Convocatoria del Sistema Departamental de Cultura.
Aquí les presentamos una serie de tips sobre la clasificación de los desechos para garantizar su transformación en nuevos productos.
Variaciones en la temperatura del aire y en el régimen de lluvias pueden incidir en la transformación de los embalses.
Campesinos, biólogos, profesores y emprendedores turísticos trabajaron unidos en la producción de artículos científicos sobre las aves de Boyacá.
Has llegado al final
No hay entradas por ver