La iniciativa, que contó con el aval de Minciencias, es liderada por la Asociación Cultural Ecozetaquira.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Escuche acá lo que se está haciendo en Aquitania para cuidar a esta ave endémica.
Desechar frutas y verduras en los hogares es un hábito nefasto que se ha vuelto costumbre, advierte la FAO.
La iniciativa, que contó con el aval de Minciencias, es liderada por la Asociación Cultural Ecozetaquira.
El encuentro, convocado por los gremios, abordó de manera tímida los retos del departamento sobre el cuidado de los recursos naturales.
Así lo ordenó Corpoboyacá luego de las denuncias de la comunidad por contaminación y malos olores. ¿En qué se ha avanzado?
Una iniciativa orientada a promover la articulación entre las instituciones y la comunidad en torno al cuidado de la naturaleza.
Los gremios piden superar las diferencias y argumentan que el desarrollo y las inversiones privadas están en riesgo.
Festiver rinde homenaje a Toto Vega, cogestor de esta iniciativa cultural que tiene a Barichara como epicentro.
De la minería informal a la criminal: diferencias, retos y oportunidades en #Boyacá.
#Boyacá lidera la siembra de orquídeas nativas más grande de #Colombia 🇨🇴
Del 14 al 31 de agosto ocho reservas naturales de la provincia de Ricaurte servirán de marco para la restauración de esta especie.
Pasamos del cambio climático a la era de la ebullición global.
La ONU advirtió sobre el incremento acelerado de las temperaturas y la urgencia de tomar medidas para reemplazar los combustibles fósiles.
Analizamos los retos ambientales de Boyacá y Colombia
WWF urgió por mecanismos de protección para proteger la vida y el bienestar de quienes cuidan la naturaleza.
La CAR de Cundinamarca informó que El Carapacho está en etapa de cierre y restauración ambiental.
El grafeno y el bismuto fueron claves para la construcción de los electrodos que permitirán monitorear la presencia de contaminantes altamente peligrosos.
Hasta el 21 de septiembre tienen plazo los interesados para presentar los documentos de los aspirantes.
Esta reserva natural, situada en Arcabuco, es un templo para la conservación de especies del bosque alto andino.
Autoridades, productores y líderes sociales y ambientales se reunirán del 5 al 8 de septiembre en cuatro municipios.
Has llegado al final
No hay entradas por ver