WWF pide a líderes mundiales a tomar en cuenta la ciencia y actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Investigadores del Humbolt evaluaron la relación entre el ecosistema y la población.
Escuche acá lo que se está haciendo en Aquitania para cuidar a esta ave endémica.
Desechar frutas y verduras en los hogares es un hábito nefasto que se ha vuelto costumbre, advierte la FAO.
WWF pide a líderes mundiales a tomar en cuenta la ciencia y actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática.
Desde el ‘Colectivo Por Fúquene todos en acción’ piden esfuerzos más eficaces para proteger el agua y los páramos
Uno de ellos tiene que ver con el vertimiento de lixiviados. Corpoboyacá vigila el cumplimiento de acciones de mejora.
Expertas sugieren incorporar indicadores de impacto real y trabajar en efectivos procesos de gobernanza de los recursos naturales.
Karen Molano Granados, secretaria de Medio Ambiente de Boyacá, responde a quienes consideran que la administración está en deuda.
Desarticulación y metas poco ambiciosas, sus principales observaciones al avance del Plan Departamental de Desarrollo.
Nueva guía de herramientas para la educación ambiental.
https://pst.cr/Q2pLW
#LaHoraMásGrandePorElPlaneta
#ApagaLaLuz el sábado 25 de marzo de 8:30 p.m. a 9:30 p.m.
¿Podría una hora cambiar el mundo🌎?
No, sólo es una hora 🕰.
Pero, ¿y sí una hora inspirara a millones de personas a actuar por el planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten? ¡Eso generaría un gran impacto en el mundo!
Este sábado, únete a #LaHoraMásGrandePorElPlaneta
#Podcast Nelson Montero, del Consejo Directivo de @Corpoboyaca, criticó la gestión del director @HermanAmayaT.
Sus observaciones se centraron en baja gestión financiera y aumento de conflictos ambientales.
Escúchelo➡️#entreojospodcast #spotifypodcast➡️https://spoti.fi/3lwg5Bw
#EnergíasRenovables en #Colombia: mucho potencial pero pero con tecnología y financiación.
En las montañas de #Boyacá se podría generar energía eólica. Sus posibilidades están en fase de experimentación.
https://pst.cr/Eq4D1
Analizamos los retos ambientales de Boyacá y Colombia
Corpoboyacá asegura que el dióxido de azufre, responsable de la crisis, proviene de la quema de carbón. Gensa y Electrosochagota lo hacen para generar energía
De acuerdo con la evaluación de expertos, en dos complejos de páramo de Boyacá se concentra la mayor cantidad de incidentes del departamento.
Su pronunciamiento se dio a propósito de denuncias de corrupción en la elección de los alcaldes del consejo directivo de la CDMB, en Santander.
Investigadores han indagado por 25 años sobre el impacto de estos microorganismos en la fauna regional.
Boyacá no tiene una estrategia eficiente para evitar y sofocar incendios en páramos y bosques. Desde la academia hacen recomendaciones.
Así lo dijo la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al referirse al acuerdo social integral para el cuidado de la alta montaña.
Has llegado al final
No hay entradas por ver