Derechos ambientales: cinco avances que se lograron en la COP2 del Acuerdo de Escazú
Luego de tres días de reunión en Argentina, los delegados nacionales recomendaron la especial protección de los líderes sociales.
Luego de tres días de reunión en Argentina, los delegados nacionales recomendaron la especial protección de los líderes sociales.
Fibras y tinturas naturales son la materia prima de artesanos tradicionales y diseñadores que quieren ser ejemplo de producción responsable.
Este es el tema central de la XIX Semana Científica de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
En sus primeras declaraciones como futura responsable del área, se refirió a las prioridades del nuevo gobierno.
Corpoboyacá y los empresarios del sector concertaron un plan de trabajo dirigido a cumplir integralmente con la normatividad vigente.
Su director admitió que el recorte presupuestal de $3.200 millones, producto de la pandemia, frustró la compra de predios de interés hídrico.
Lebrija (Santander) sirvió de marco a este evento que reunió a lideresas sociales y ambientales de la provincia colombiana.
Campesinos y ambientalistas abogaron también por la reformulación de la Ley de Páramos y la descontaminación del río Chicamocha.
Movimientos Ambientales del Alto Ricaurte esperan conocer sus propuestas en Foro que se realizará en Villa de Leyva el jueves 1 de marzo.
El miércoles 15 de noviembre se realizará jornada piloto de recolección de material reutilizable.
You have made it till the end!
no hay mas artículos