
Deforestación, minería ilegal y narcotráfico acorralan a resguardos indígenas de la Amazonía
Un equipo periodístico analizó geoespacialmente el impacto de los delitos ambientales en 230 resguardos indígenas.
Un equipo periodístico analizó geoespacialmente el impacto de los delitos ambientales en 230 resguardos indígenas.
Investigadores de la Universidad Nacional – Sede Palmira – avanzan en el diseño de una guía para promover su comprensión y su protección.
El encuentro, convocado por los gremios, abordó de manera tímida los retos del departamento sobre el cuidado de los recursos naturales.
Una iniciativa orientada a promover la articulación entre las instituciones y la comunidad en torno al cuidado de la naturaleza.
Festiver rinde homenaje a Toto Vega, cogestor de esta iniciativa cultural que tiene a Barichara como epicentro.
El grafeno y el bismuto fueron claves para la construcción de los electrodos que permitirán monitorear la presencia de contaminantes altamente peligrosos.
Hasta el 21 de septiembre tienen plazo los interesados para presentar los documentos de los aspirantes.
Jhon César Neita, investigador del Instituto Humbold, se tomó tres años para confirmar este descubrimiento.
El asunto será tratado en una audiencia pública convocada por la ANLA para el 20 de septiembre en Aquitania.
Investigadores de la Universidad Nacional comprobaron que estos se desintegran en 80 días luego de ser desechados.
You have made it till the end!
no hay mas artículos