
Empresarios y Corpoboyacá acuerdan reducir la emisión de gases de efecto invernadero
La alianza entre el sector público y privado se concretó en un acuerdo conjunto que permitirá monitorear la eficiencia de los procesos industriales.
La alianza entre el sector público y privado se concretó en un acuerdo conjunto que permitirá monitorear la eficiencia de los procesos industriales.
La iniciativa fue radicada por el representante a la Cámara Wilmer Leal Pérez.
Acá pueden leer el discurso complejo de la joven ambientalista sueca que exigió acciones concretaras de los gobiernos frente al cambio climático.
El Ideam estima que entre 2011 y 2040 la temperatura promedio en Boyacá aumentará en 0.8 grados centígrados. Conoce más en nuestro especial sobre Cambio Climático.
La gasolina y el ACPM ocasionan alta emisión de CO2, uno de los mayores generadores del calentamiento global.
Aquí les presentamos el trío de los que más y de los que menos huella de carbono generan.
Expertos del Proyecto AICCA investigan acerca del comportamiento del clima y las medidas de adaptación y mitigación que deben implementarse.
Desde allí se impulsa la creación de una red de municipios de la cuenca media del río Chicamocha para fomentar un desarrollo bajo en carbono.
La meta es que la industria y las empresas regionales que utilizan combustibles fósiles logren reducir del 3,20 al 2 por ciento sus emisiones.
Se suma a la decisión de la Alcaldía de Iza de prohibir el poliestireno expandido y a la de Chivatá de restringir el asbesto.
You have made it till the end!
no hay mas artículos