Los criaderos de trucha impactan ríos y quebradas cuando no cumplen con la normatividad ambiental. Foto: Corpoboyacá.

Corpoboyacá intervino seis criaderos de trucha que operaban ilegalmente en zona de páramo

Captación de agua sin permiso, vertimientos contaminantes y desviación del caudal del río Cusiana, algunas de las prácticas irregulares.

Heiler Martín Ricaurte Avella, subdirector de Recursos Naturales de Corpoboyacá, sostuvo que durante los operativos de control, realizados en conjunto con personal de la Primera Brigada del Ejército, se encontraron obras de infraestructura construidas para cambiar la dirección de la corriente del río Cusiana y permitir la adecuación de pozos destinados a la cría de los alevinos. 

Aunque no precisó cuántas estructuras de este tipo fueron halladas, describió que al menos en un caso se logró evidenciar que el río había sido desviado en un 80 por ciento. Alteraciones de esta naturaleza provocan severos impactos a la fauna y a los microorganismos que subsisten del bienestar de estos ecosistemas. 

Ricaurte Avella agregó que además de la modificación del cauce y de la ocupación del mismo por parte de los proyectos acuícolas, el aporte de nutrientes generados por la alimentación de los peces afecta a la biodiversidad presente en el cuerpo de agua. 

Desde la entidad se informó que la jornada se cumplió en el corredor Tota – Bijagual – Mamapacha, especialmente en la cuenca alta del río Cusiana, jurisdicción del municipio de Aquitania. Se inspeccionaron nueve criaderos y seis de ellos fueron cobijados con  medidas preventivas de suspensión de actividades “por encontrarse en un área de especial importancia ecológica y realizar vertimientos y captación de agua ilegal”.

Herman Amaya Téllez, director de Corpoboyacá, hizo un llamado a la comunidad para acatar las disposiciones legales, darles un adecuado manejo a las quebradas, los ríos y sus cauces y seguir el camino de la producción sostenible. Advirtió que la entidad continuará con los operativos de control y seguimiento al recurso hídrico.

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Amazonas adentro

De Quito a Belén, en camino hacia la COP30, una serie del podcast El hilo sobre el pulmón del mundo.

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar
@EntreOjosCo
Conservación

El páramo tiene alma de mujer

EntreOjos.Co presenta el diálogo con una activista ambiental de Cundinamarca que propone revisar el modelo de desarrollo para salvar el agua.

Nosotros

Entre Ojos Colombia es un emprendimiento periodístico independiente de naturaleza digital que se propone ofrecer una mirada en profundidad de los hechos y personajes que están vinculados a la protección de los ecosistemas, la ruralidad