
¿Cómo vivió Boyacá la pandemia de gripa de 1918 – 1919?
Investigadores de la UPTC reconstruyeron algunos hechos. El sistema de salud fue un desastre y una rogativa propagó el virus en Tunja.
Investigadores de la UPTC reconstruyeron algunos hechos. El sistema de salud fue un desastre y una rogativa propagó el virus en Tunja.
Son 11 los parques y reservas naturales en las que se prohíbe el acceso a visitantes y operadores turísticos
Representantes de ONG del centro de Boyacá reclamaron de la entidad proyectos concretos y realizables para proteger los ecosistemas.
Durante el taller realizado en Jenesano, la comunidad pidió mayor presencia de la institución en los municipios.
La obra, que compromete la cuenca del río Cusiana, generaría un impacto severo en el ecosistema, advierten ambientalistas.
Plinio Forero, director de la entidad, pidió a los alcaldes de la región tener en cuenta la dimensión ambiental en sus planes de desarrollo.
Ordenó a Cementos Tequendama no explotar mármol y caliza cerca de reserva natural. Exigió a Corpoboyacá más cuidado al otorgar licencias.
Autoridades acordaron incluir temas como recuperación de la biodiversidad y reconversión productiva en sus planes de desarrollo y de acción.
A lo largo de 6.1 kilómetros los visitantes pueden apreciar vegetación de bosque alto andino y de páramo, y hacer avistamiento de aves.
El Director de Corpoboyacá pidió a los alcaldes ejecutar proyectos de siembra de árboles para reducir los impactos de la crisis climática.
You have made it till the end!
no hay mas artículos