La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) convocó a una audiencia pública ambiental de seguimiento para el sábado 13 de septiembre de 2025 en San Luis de Gaceno, Boyacá, con el fin de abordar los impactos y el estado de cumplimiento de la licencia ambiental otorgada al proyecto petrolero ‘Campo de Producción Medina’, operado por la empresa Nikoil Energy Corp SUC Colombia.
La audiencia, solicitada formalmente por la Gobernación de Boyacá y ordenada mediante el Auto 004228 del 28 de mayo de 2025, se desarrollará en el marco del expediente LAM4273 y está orientada a escuchar a las comunidades locales, organizaciones sociales y ambientales, así como a las autoridades de los departamentos de Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Meta, donde se encuentran los municipios en el área de influencia del proyecto: San Luis de Gaceno, Sabanalarga, Paratebueno y Barranca de Upía.
La convocatoria se da en medio de crecientes preocupaciones por el afloramiento de hidrocarburos en zonas rurales del municipio boyacense, específicamente en las veredas Caño Grande, Río Chiquito y Horizontes, un fenómeno que ha sido motivo de denuncias ciudadanas y llamado de atención por sus posibles efectos en fuentes hídricas y ecosistemas estratégicos del piedemonte llanero.
Espacio para la participación ciudadana
Previo a la audiencia, se realizará una reunión informativa orientada a fortalecer la participación ciudadana. En este encuentro, la ANLA explicará el procedimiento, las reglas para intervenir y las acciones desarrolladas en el proceso de seguimiento ambiental. Por su parte, la empresa Nikoil Energy expondrá detalles sobre la ejecución del proyecto y su impacto en el territorio.
Ambos espacios contarán con transmisión en vivo a través de los canales digitales de la ANLA (YouTube, Facebook y su sitio web), y habilitarán la participación virtual para quienes no puedan asistir presencialmente.
La ANLA informó que los interesados en intervenir en la audiencia pública ambiental podrán inscribirse hasta el martes 9 de septiembre a las 5:00 p.m. mediante formularios en línea, líneas telefónicas, correos institucionales, o directamente en las sedes de las corporaciones ambientales (Corpochivor, Corporinoquía y Cormacarena) y en las personerías municipales de las poblaciones situadas en el área de influencia de la licencia otorgada para la operación del Campo de Producción Medina.
También le puede interesar: Le explicamos el conflicto por afloramiento de hidrocarburos en San Luis de Gaceno.
El formulario de inscripción está disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/vw28A8MMNY
¿Qué está en juego?
Como lo establece la normativa ambiental colombiana, esta audiencia de seguimiento permitirá a los participantes conocer de primera mano el cumplimiento o no de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental, presentar observaciones, entregar documentos de respaldo y expresar inquietudes frente al proyecto petrolero, en un contexto en el que confluyen intereses ambientales, sociales y económicos.
Los estudios y actos administrativos del caso estarán disponibles para consulta en las entidades ambientales mencionadas, alcaldías, personerías y en la página web de la ANLA.
San Luis de Gaceno y su entorno natural son parte de una región de alta sensibilidad ambiental, cuya protección ha sido exigida históricamente por sus habitantes.
La audiencia del 13 de septiembre se presenta como una oportunidad clave para que el Estado y la ciudadanía dialoguen sobre el rumbo del desarrollo energético en territorios frágiles, y sobre la garantía efectiva de los derechos ambientales y colectivos.