Oso andino avistado en la vereda El Salitre, de Labranzagrande. Foto: archivo particular.

“No queremos hacerle daño al oso”: comunidad de Labranzagrande pide ayuda para lidiar con el animal

Profesionales de Corporinoquia aseguran no tener transporte para atender el pedido de auxilio.

Habitantes de la vereda El Salitre viven días de preocupación luego de que un oso andino —especie emblemática y en peligro de extinción— atacara a varias ovejas y reses en fincas ubicadas en límites del bosque altoandino y el páramo.

Aunque las pérdidas económicas son significativas para las familias, los campesinos no quieren hacerle daño al animal. Por eso, solicitaron la intervención de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) para recibir orientación y apoyo técnico que les permita proteger sus ganaderías sin poner en riesgo la vida del oso.

“Sabemos que es una especie protegida, pero también necesitamos ayuda. No queremos hacerle daño, solo que no se acerque más a los potreros”, expresó uno de los pobladores de El Salitre.

La ocurrencia de este tipo de eventos está ocasionada, según los expertos, por la pérdida de alimento natural, la ampliación de la frontera agrícola, la presencia de potreros cerca de corredores de bosque y el manejo inadecuado de animales muertos o de desechos que atraen al oso, a pumas o a tigrillos hambrientos.  

“El oso no es un depredador especializado. Si encuentra una oveja indefensa o un ternero enfermo, puede atacarlo, pero en la mayoría de los casos su dieta es vegetal. La clave está en evitar las condiciones que lo acercan a los corrales”, dijo Johan Camacho, médico veterinario de Corporinoquia.

Destacó su papel como dispersores de semillas y promotores de la consolidación de los bosques, abogó por el respeto de su vida y la adopción de rutinas de convivencia pacífica a través de la protección del ganado en corrales, y la implementación de sistemas de alerta o de alarmas para ahuyentarlo de las viviendas o los rebaños.  

Aunque Camacho aseguró en un video difundido por la Corporación Ambiental que un equipo especializado se desplazaría a la zona, un residente del Salitre relató que luego de varias llamadas telefónicas se les informó que por ahora los profesionales de la entidad no harían presencia por dificultades logísticas, salvo que los afectados les aseguraran transporte para movilizarse.

entreojos.co corroboró esta versión con una fuente de Corporinoquia quien aseguró que efectivamente hay limitación de recursos para la contratación de los vehículos en los cuales se traslada el personal operativo.   

Otro integrante del equipo de fauna silvestre de esa autoridad ambiental, y quien pidió no ser identificado, señaló la insistencia hecha a la comunidad para no agredir al oso, mencionó que le han pedido a la dirección de la entidad priorizar el caso y confió en una pronta respuesta.

Al final de la conversación con el equipo de entreojos.co admitió que la entidad está en mora de promover espacios de capacitación en temas asociados al manejo de conflicto con animales silvestres.

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Amazonas adentro

De Quito a Belén, en camino hacia la COP30, una serie del podcast El hilo sobre el pulmón del mundo.

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar
Foto: entreojos.co
Opinión

Minambiente en deuda

Opinión. En su reciente visita a Boyacá el Ministro de Ambiente no se comprometió con recursos para el sector.