“Hemos vivido en los páramos desde que nacimos. Allí vivieron nuestros abuelos y nuestros padres. Nosotros hemos sido guardianes del agua y ahora el gobierno quiere impedir que sigamos allí, quiere desplazarnos”.
Esta fue la queja generalizada que se escuchó tanto en las mesas de trabajo previas como durante el Congreso Internacional de Páramos y Ecosistemas de Montaña que se realizó la semana pasada en Bogotá.
Campesinos, indígenas y afrodescendientes debatieron sobre el impacto de lo previsto en la sentencia C-035 de la Corte Constitucional, que ordenó la delimitación de los páramos; y en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 que en su artículo 173 determina restricciones para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y mineras .
Las conclusiones de sus reflexiones fueron presentadas al cierre del Congreso Internacional a través del documento titulado ‘Visión Colectiva del Territorio’ desde el que plantean temas asociados a producción y subsistencia alimentaria, articulación entre instituciones y comunidades, propuestas como el fortalecimiento del programa de pago por servicios ambientales y el de afianzamiento cultural de las poblaciones de montaña.
El texto de la declaración final, que entreojos.co reproduce integralmente a continuación, fue entregado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y sus gestores confían en que sus peticiones sean atendidas por el alto gobierno. De lo contrario, afirman, se propiciaría el desplazamiento de las comunidades de páramo hacia la pobreza y el abandono en los grandes centros urbanos. Un desplazamiento mayor al ocasionado por el conflicto armado.
Patrocinio
{source}<div style=»position:relative;height:0;padding-bottom:56.25%»><iframe src=»https://www.youtube.com/embed/OmXJwTVTjXI?ecver=2″ width=»640″ height=»360″ frameborder=»0″ style=»position:absolute;width:100%;height:100%;left:0″ allowfullscreen></iframe></div>
{/source}
El contenido del pronunciamiento de las comunidades del páramo es el siguiente:
VISIÓN COLECTIVA DEL TERRITORIO
DELEGADOS DE LAS COMUNIDADES DE LOS PÁRAMOS COLOMBIANOS
EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LAS MONTAÑAS
Bogotá, 14 de julio de 2017
Durante los días 11 y 12 de Julio de 2017, nos reunimos en Bogotá más de 200 representantes de las comunidades de los páramos del país. En las jornadas de trabajo por mesas regionales y temáticas, analizamos la forma como las decisiones actuales del gobierno y la Corte Constitucional (Ley 1753 art. 173, la Sentencia C-035 entre otros) que delimitan y prohíben las actividades económicas de las que dependen los habitantes de la alta montaña y páramos y en este sentido planteamos lo siguiente:
Aportes desde la mesa de trabajo sobre producción
- En la mesa de producción nos abordó la siguiente pregunta: ¿Cuál producción? Si la Ley hoy es muy clara y no permite ninguna clase de producción en nuestra región.
- La afectación de esta ley es muy grande con repercusiones en los temas coyunturales del país como:
- El desempleo, la prohibición de la que tanto hoy se habla en la Ley 1753 nos generará un aumento en los índices de desempleo del país y un aumento en la pobreza, agrandando aún más la brecha de desigualdad económica de los campesinos de nuestros páramos.
- Además no está acorde con las políticas del gobierno nacional de generar una Colombia que busca la paz. Nuestros campesinos después de haber resistido a un conflicto armado que afectó nuestra permanencia en nuestros territorios, hoy nuevamente nos vemos enfrentados a una nueva amenaza de desplazamiento institucional que no difiere mucho a los desplazamientos forzados antes vividos.
- La Ley no contempló la importancia de nuestros páramos, donde nuestra producción es el sustento de la canasta familiar, productos como la papa, hortalizas, frutas, ganaderías propias y otras actividades únicas de áreas de páramos tendrían que desaparecer, ocasionando una falta de oferta en el mercado nacional y generando una inflación en el costo de vida de todos los colombianos.
- No entendemos cómo el gobierno nacional por medio de una política de restitución busca que los campesinos vuelvan a sus tierras y les restablece sus propiedades, pero por otro lado emite una Ley donde nos prohíbe trabajar y atenta contra nuestro derecho a la propiedad privada.
- Nos piden dejar de realizar nuestras actividades productivas a cambio de unos pagos por servicios ambientas que no compensan los costos de oportunidad de producción agropecuaria y estos pagos son insuficientes para crear un normal crecimiento de la economía familiar de las áreas de páramo. Y aunque reconocemos que hay un avance en la jurisprudencia con respecto a las políticas de medio ambiente aún no existe una reglamentación clara, ni los fondos ni los medios suficientes para abordar estos pagos por servicios ambientales.
- Si bien es cierto, que el país necesita una política de conservación del medio ambiente no es necesario agredir a los habitantes que por tradición han desarrollado sus actividades de la mano con el medio ambiente.
Propuestas de la mesa para la articulación de instituciones y comunidades
- Gestionar la creación de un ente regulador que articule la incidencia directa de los habitantes de la montaña, y que desde allí se formen las leyes, normas, regulaciones y demás actos administrativos que sean ajustados a cada particularidad zonal, previo estudio predio a predio.
- Que se trabaje intersectorialmente a nivel regional, local y nacional para verificar la factibilidad de los procesos
- Se creen los proyectos productivos necesarios que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades
- Se potencie y retroalimente la continuidad del trabajo organizado dentro de cada comunidad
- Se genere la articulación de la mano de todos los ministerios para encontrar así equidad, directrices y participación. Que desde allí se haga el manejo de servicio ambiental y proyectos de los temas verdes.
- Que se regule por este ente un avalúo justo, acorde a la riqueza ecosistémica para la compensación económica
- Garantizar mesas de trabajo con líderes comunales
- Socialización de todas las tomas de decisiones
- Se generen acuerdos mutuos de obligatoriedad recíproca
Acciones
– Convocar a los líderes de cada zona para construir planes de trabajo basados en experiencias y prácticas.
– Brindar capacidades y recursos a las corporaciones, municipios y comunidades para el ordenamiento predio a predio, como base de la zonificación y régimen de usos de los páramos.
– Socialización, debate y concertación con las comunidades de políticas, normas, leyes, resoluciones y demás actos administrativos relacionadas con páramos.
– Trazabilidad de la información de los proyectos de las corporaciones.
– Fortalecimiento de los esquemas de PSA.
– Creación de un fondo nacional para el apoyo a los páramos.
– Banco de proyecto para páramos (institutos de investigación y comunidades).
– Semilleros de investigación, acción participativa para el ordenamiento ambiental.
Presentación de las propuestas para la libertad y orden de nuestras montañas
- Exigimos al Estado reformar la Ley 1753 de 2014 (Plan de Desarrollo 2014 – 2018) en su artículo 173, donde el Gobierno y el Congreso prohíben la actividad agropecuaria.
- El concepto de territorio sobre el cual se hace la política pública debe estar basado en el ser, socialmente construido, garantizando la protección del ser humano como eje y no como consecuencia del ordenamiento.
- Las consultas populares deben desarrollarse en los municipios con áreas de páramo y tener poder vinculante sin alterar los resultados.
- Derechos de los campesinos al uso del territorio, permanencia y ejercicio su proyecto de vida permanente.
- Inclusión en la participación para la construcción desde las comunidades, es decir, planeación desde las bases.
- Incentivos reales en la producción y comercialización.
- El Estado debe generar investigación y asistencia técnica para los cambios en la economía rural e implementar los modelos de producción aplicando buenas prácticas.
- El Estado debe garantizar, apoyar la construcción de los planes de manejo en concertación con cada comunidad involucrada.
- En las zonas o regiones donde ya se ha implementado o implementarán figuras de ordenamiento territorial tales como el Distrito de Manejo Integrado (DMI) entre otras, la preexistencia de sus habitantes, debe primar para su desarrollo productivo, sobre los intereses políticos de las autoridades locales y regionales de turno.
- Crear mesas de concertación permanentes con organizaciones campesinas y pobladores para darle continuidad al proceso que iniciamos durante esta Semana por las Montañas.
Propuestas para el afianzamiento cultural de las poblaciones de montaña
- Las poblaciones de los páramos y sus culturas son diversas, existen distintas historias, tradiciones, formas de ver el mundo y modos de vida que son constitutivos en la apropiación y sentidos de pertenencia en la alta montaña.
- Colombia es un país pluriétnico y multicultural. La diversidad cultural de los páramos está en su gente. Es necesario comenzar a desestigmatizar la montaña; los habitantes de la alta montaña y nuestros medios de vida no podemos seguir siendo considerados como la principal amenaza para la conservación de la biodiversidad y del agua, somos parte de ella. Nuestras culturas y medios de vida no son la amenaza, la real amenaza son los intereses multinacionales, los gobiernos corruptos, la desigualdad social y la falta de oportunidades.
- La prohibición de lo que constituye nuestro sustento, la propuesta de reconversión y de sustitución de nuestras economías deben tener en cuenta que las comunidades de los páramos y nuestras formas de vida no son ilícitas; somos los que producimos alimentos para el país, dejamos correr el agua por nuestras tierras y aportamos a la conservación de la biodiversidad aun sin estar protegidos.
- El relevo generacional de la gente de los páramos está en peligro, la catástrofe de los pueblos de montaña además de la malnutrición y del hambre es demográfica. Nuestros jóvenes no ven oportunidades para permanecer en los territorios. Acaso esta falta de oportunidades hace parte de una agenda de exterminio para dejar la alta montaña y el páramo sin su gente? Consideramos que el país necesita un Censo de las poblaciones de la alta montaña y los páramos de Colombia que responda cuántos son los habitantes del páramo y sus condiciones de vida, a quiénes están afectando realmente las decisiones del gobierno.
- Exigimos que la educación de nuestra población esté basada en los conocimientos propios de los territorios y el contexto de sus habitantes como soporte para el arraigo y la permanencia. La educación también debe ser para las instituciones y funcionarios que toman las decisiones sobre el mapa sin conocimiento del territorio.
- Desde una la perspectiva cultural, la conservación no tiene límites ni precio. El mapa no es el territorio. Los límites separan a la gente del ambiente, dividen el territorio, aíslan y confinan la conservación para una forma de conocimiento experto que excluye la gente, su cultura, medios de vida y conocimiento local.
- El páramo ha sido definido para su delimitación como socioecosistema. Las comunidades de la alta montaña hacemos parte del páramo, también somos páramo. Nos oponemos a una agenda de reconversión, sustitución, desplazamiento y exterminio de la diversidad cultural y de nuestros modos de vida. Que no seamos obligados a retirarnos de nuestras montañas, cascadas, rocas y de todo lo que constituye nuestros territorios.
- Los páramos no son áreas protegidas per se. Los afanes por mostrar resultados, subir los indicadores y cumplir con las metas de áreas protegidas, están llevando al gobierno a tomar decisiones apresuradas ratificadas por la Corte Constitucional, basadas en imprecisiones, desconocimiento y un modelo de conservación sin gente que en los páramos que están habitados no funciona.
- Por el respeto a la diversidad étnica y cultural, exigimos al Estado, facilitar un proceso social participativo amplio, por la defensa del territorio y del páramo, basado en mesas de trabajo abiertas a las comunidades, que involucre los entes territoriales, las autoridades ambientales, la academia y todos los interesados, para actualizar la información sobre la situación económica, social y cultural de los complejos que han sido delimitados y los que no, hacer las correcciones que tengan lugar y tomar decisiones en torno a los páramos mediante consultas previas y consultas populares según corresponda.
- La conservación del páramo con su gente no solo es posible sino necesaria. Pero también es necesario que pensemos en la conservación de la gente y sus culturas. Si necesitamos definir que es la montaña, también deberíamos comenzar a pensar para definir qué es lo campesino, la cultura, la identidad y los medios de vida.
- El cambio es incertidumbre, bienvenidos los cambios si son para bien. No se hace un país mejor para todos de la noche a la mañana ni a punta de decretos. Este documento es el resultado de cinco días de trabajo duro. Hemos recogido con mucha atención y responsabilidad las ideas de todos los que han expresado su inquietud frente a la situación actual de los páramos y su gente.
- Este documento es una llamado a la gente de los páramos, a los buenos funcionarios comprometidos en las instituciones porque, aunque un poco raros también los hay, a los que toman decisiones y ahora ven el problema pero también la oportunidad que han generado, a los que entienden que el sentido profundo de la democracia no es sólo garantizar el derecho de las mayorías sino también los derechos de la minorías, a todos los interesados, a reactivar los Grupos de Trabajo en Páramos en todas las regiones del país con el fin de:
- Revisar sin afán, con participación amplia, las decisiones que ha tomado el gobierno nacional respecto a la delimitación y prohibición de usos en los páramos con las que no estamos de acuerdo, para que se realicen las correcciones pertinentes basadas en el conocimiento del territorio y la diversidad de situaciones de sus habitantes.
- Que los Grupos como espacios de trabajo colectivo y de articulación, podrán convocar a todos los que tengan interés pero también competencias para sumir responsabilidades, tomar decisiones y ejecutar acciones, entre los cuales consideramos: el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al que agradecemos sinceramente su apoyo en la facilitación de este espacio, el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Minas, el IGAC, el Instituto Alexander von Humboldt, las agencias de tierras, las Corporaciones Autónomas Regionales, los entes territoriales, las organizaciones locales, los propietarios individuales y todos los que tengan algo que ver con la necesidad de abordar la problemática denunciada.
- No somos abogados, pero tenemos sentido común. Llamamos a los que entienden lo que está pasando, la oportunidad de repensarnos desde arriba, no desde el arriba de las élites económicas y del gobierno, desde el arriba de las montañas, desde sus cumbres paramunas. Este es un llamado a construir pensamiento desde las montañas. Nos comprometemos con el cuidado páramos.
- Hay que aprender de los errores, el modelo de conservación sin gente que es dominante no funciona. Necesitamos otra idea de conservación, conservación sin límites. Pongamos los límites al desarrollo que arrasa y destruye. El trabajo apenas comienza.