{source}<iframe src=»https://social.shorthand.com/EntreOjosCo/embed/jCxkEhXsTi» width=»100%» height=»500px» style=»border: none;»></iframe>
{/source}
Este reportaje hace parte del proyecto ‘Ríos de vida y muerte’, iniciativa de Rutas del Conflicto y Consejo de Redacción con el apoyo de la DW Akademie.
{source}<iframe src=»https://social.shorthand.com/EntreOjosCo/embed/jCxkEhXsTi» width=»100%» height=»500px» style=»border: none;»></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Acelerar expansión de energías renovables y mejorar el sistema alimentario, algunas de las opciones planteadas por expertos.
Fredy Rojas Cruz, director ejecutivo de Fedecarboy, se refirió a los proyectos de sostenibilidad del sector.
Corte Interamericana de la OEA ordenó a los Estados salvaguardar el medio ambiente y los derechos humanos.
Corpoboyacá pidió a la comunidad contribuir con información que permita planificar adecuadamente el territorio.
Alternativas de movilidad, educación, salud y agricultura, temas priorizados por la comunidad.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
El monitoreo fue posible gracias a trabajo conjunto de Parques Nacionales, La Universidad Nacional y Corpoboyacá.
Forero es ingeniero sanitario, especialista en Derecho de Medio Ambiente, y en Gobierno y Gestión de Desarrollo Regional y Municipal.
Corpoboyacá asegura que el dióxido de azufre, responsable de la crisis, proviene de la quema de carbón. Gensa y Electrosochagota lo hacen para generar energía