{source}<iframe src=»https://social.shorthand.com/EntreOjosCo/embed/jCxkEhXsTi» width=»100%» height=»500px» style=»border: none;»></iframe>
{/source}
Este reportaje hace parte del proyecto ‘Ríos de vida y muerte’, iniciativa de Rutas del Conflicto y Consejo de Redacción con el apoyo de la DW Akademie.
{source}<iframe src=»https://social.shorthand.com/EntreOjosCo/embed/jCxkEhXsTi» width=»100%» height=»500px» style=»border: none;»></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Una de las iniciativas que Colombia expondrá en Brasil en el marco de la COP30.

Experto cuestiona a la ANLA y a Corpoboyacá por sus demoras en la toma de decisiones.

Veedores señalan impacto sobre fuentes de agua e incumplimiento en las compensaciones.

Allí se concretaron los primeros acuerdos de cara a la delimitación del ecosistema.

La UICN hace consideraciones y recomendaciones para gestionar adecuadamente este tipo de conflictos.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Autoridades capturaron al hombre que con un tractor araba una zona que se encontraba en recuperación en el municipio de Sativanorte.

Suramérica y Centroamérica sufrieron la disminución más dramática en las poblaciones de especies: 89% durante el mismo período.

Victoria Solano, su directora, conversó con entreojos.co, y advirtió que la delimitación está asociada con el desplazamiento y la minería.