
Corpoboyacá empezará a ejecutar su Plan de Acción 2020 – 2023 partir del 1 de junio
Consejo Directivo adoptó el documento guía de la entidad. ¿Fueron tenidos en cuenta los reclamos de las ONG y los campesinos?
Consejo Directivo adoptó el documento guía de la entidad. ¿Fueron tenidos en cuenta los reclamos de las ONG y los campesinos?
Organizaciones sociales piden al Consejo de Estado dejar sin efectos decreto que elimina el arancel a la importación de maíz, soya y sorgo.
Del 16 al 24 de mayo, por invitación del Papa, se reflexionará sobre los retos ambientales de la humanidad. Boyacá no acogió la agenda.
Su presencia es resultado del trabajo entre esta oenegé y la comunidad por la preservación de la especie.
La falta de vegetales en mercados regionales ha reducido las raciones para los herbívoros. Esperan ayuda de autoridades ambientales.
Representantes de ONG del centro de Boyacá reclamaron de la entidad proyectos concretos y realizables para proteger los ecosistemas.
Ordenó a Cementos Tequendama no explotar mármol y caliza cerca de reserva natural. Exigió a Corpoboyacá más cuidado al otorgar licencias.
A lo largo de 6.1 kilómetros los visitantes pueden apreciar vegetación de bosque alto andino y de páramo, y hacer avistamiento de aves.
Expertos les recomendaron incluir programas de conservación en los planes de desarrollo y hacer una adecuada gestión del ecosistema.
Los firmantes del documento se comprometieron a utilizar los mecanismos legales y constitucionales para defender los derechos de la naturaleza.
You have made it till the end!
no hay mas artículos