
Conectando páramos: una alianza por la producción sostenible
Swissaid Colombia y Convite Campesino trabajan para replicar experiencias de agroecología en complejos paramunos de Boyacá.
Swissaid Colombia y Convite Campesino trabajan para replicar experiencias de agroecología en complejos paramunos de Boyacá.
Investigadores Javerianos concluyeron que la implementación de la Ley de Páramos sigue siendo limitada.
Así lo garantizó la ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez, luego de firmar el documento que permitió levantar bloqueo en Boyacá.
El mandatario calificó de “plan sistemático” las críticas de las veedurías a los planteamientos anti preservación de Roberto Arango.
Así lo anunció el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Es uno de los acuerdos con la Federación de Parameros. Ambientalistas en alerta.
Tota –Bijagual – Mamapacha y Pan de Azúcar – El Consuelo fueron priorizados con proyectos de restauración. ¿Quién vigilará su ejecución?
El Instituto Humboldt plantea una estrategia integral orientada a la gestión sostenible de la alta montaña.
La CAR planteó varias estrategias para el cuidado del agua proveniente de la alta montaña.
La financiación excluye a parques naturales nacionales y regionales.
A pesar de un reciente fallo de tutela, de la acción popular de 2006 y del Conpes 3801 de 2014, hay tareas pendientes para preservar el cuerpo de agua y su cuenca.
You have made it till the end!
no hay mas artículos