
Corte constitucional declaró exequible la Ley de Páramos
El alto tribunal conceptuó que el Estado debe garantizar la consulta previa con comunidades étnicas para implementar proyectos sostenibles.
El alto tribunal conceptuó que el Estado debe garantizar la consulta previa con comunidades étnicas para implementar proyectos sostenibles.
El Ideam estima que entre 2011 y 2040 la temperatura promedio en Boyacá aumentará en 0.8 grados centígrados. Conoce más en nuestro especial sobre Cambio Climático.
El proceso incluye jornadas de trabajo con la comunidad a partir del 14 de julio en Pachavita.
Recursos para mejorar las condiciones del lago de Tota y trabajo con las comunidades para concertar la delimitación de páramos, anuncios oficiales en Aquitania.
Campesinos y ambientalistas abogaron también por la reformulación de la Ley de Páramos y la descontaminación del río Chicamocha.
Reclaman la reactivación de espacios de diálogo para concertar temas como uso, ocupación y tenencia de sus tierras.
Corpoboyacá realiza a partir de este martes 4 de diciembre el VII Encuentro del Comité Regional de Áreas Protegidas.
Corpoboyacá y Corpochivor lideraron el proyecto en el que se invirtieron 359 millones de pesos.
Proponen un fondo de sustentabilidad que permita el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental.
Comunidad pide a Corpoboyacá declarar como área protegida el subpáramo de Monte y Pinal y salvaguardar el recurso hídrico del Occidente.
You have made it till the end!
no hay mas artículos