Líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil discutirán durante 11 días sobre acciones para combatir el cambio climático.
Lo harán en desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Conferencia de las Partes) COP30 que se llevará a cabo entre el 10 al 21 de noviembre de 2025, en Belém, ciudad del estado brasilero de Pará.
La COP30 representa una oportunidad histórica para que Brasil reafirme su papel de liderazgo en las negociaciones sobre cambio climático y sostenibilidad global.
El evento permitirá al país demostrar sus esfuerzos en áreas como energías renovables, biocombustibles y agricultura de bajo carbono, además de reforzar su actuación histórica en procesos multilaterales, como la Eco-92 y la Río+20.
La COP30 contará con la presencia de jefes de Estado, ministros, diplomáticos, representantes de la ONU, científicos, líderes empresariales, ONG, activistas y otros miembros de la sociedad civil de más de 190 países.
Brasil tiene una larga tradición de participación activa en foros multilaterales sobre el clima. En la COP30, Brasil presentará sus soluciones para combatir el cambio climático, como el uso de energías renovables, la agricultura sostenible y la preservación de los bosques, además de trabajar para construir consensos entre diferentes naciones.
¿Qué medidas de sostenibilidad se adoptarán para la COP30?
La COP30 en Belém se compromete a seguir prácticas sostenibles, como la compensación de emisiones de carbono, el uso de energía renovable en las instalaciones del evento y la promoción de una economía circular con enfoque en el reciclaje y la reutilización de materiales.
¿Cómo se relaciona la COP30 con las negociaciones anteriores sobre el cambio climático?
La COP30 dará continuidad al Acuerdo de París, firmado en la COP21, y a las discusiones de conferencias anteriores. Las metas de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C y los compromisos de financiación climática serán temas centrales para monitorear el progreso desde la COP29 y acelerar futuras acciones.
¿Cuáles son los desafíos esperados en la COP30?
Los principales desafíos incluyen alinear los compromisos de los países desarrollados y en desarrollo en relación con la financiación climática, garantizar que las metas de reducción de emisiones sean compatibles con la ciencia climática y abordar los impactos socioeconómicos del cambio climático en poblaciones vulnerables.