
Posiciones irreconciliables en torno a los proyectos de energía solar en Sotaquirá y Paipa
Luego de la audiencia pública del 17 de diciembre, Corpoboyacá deberá tomar una decisión sobre la solicitud de licencia ambiental.
Luego de la audiencia pública del 17 de diciembre, Corpoboyacá deberá tomar una decisión sobre la solicitud de licencia ambiental.
Informes de expertos han alertardo sobre las consecuencias del calentamiento global para la seguridad nacional y la estabilidad mundial.
Los investigadores hallaron las especies durante el desarrollo de una estrategia de identificación y valoración de la flora local.
De la mano de Corpoboyacá y el Ministerio de Ambiente, los industriales ejecutan acciones para hacer más sostenible su actividad productiva.
Campesinos que viven en la alta montaña han encontrado en la biodiversidad opciones para reducir el impacto de la agricultura y la ganadería.
Una historia de realizada por Juan Gabriel Mosquera y Francisco Palacios con el apoyo de Consejo de Redacción (CdR) y la Fundación Konrad Adenauer
Inspirados en esta premisa, en la Finca Corazón de Arcabuco se implementó un modelo de producción agropecuaria que no contamina.
El aumento de la temperatura en los océanos está provocando que el brillo de la Tierra sea cada vez menor y esa no es una buena noticia.
Natalia Vásquez, subdirectora de ecosistemas de Corpoboyacá, destacó el aporte de este tipo de emprendimientos al equilibrio ambiental del territorio.
La idea surgió de la inquietud de dos emprendedores preocupados por la creciente distribución de empaques de difícil desintegración.
You have made it till the end!
no hay mas artículos