
2030: el plazo máximo para evitar que los ecosistemas empiecen a colapsar por la crisis climática
Investigadores advirtieron que los océanos serían los primeros en sufrir el impacto. En 2050 los páramos verían el efecto.
Investigadores advirtieron que los océanos serían los primeros en sufrir el impacto. En 2050 los páramos verían el efecto.
¿Cómo conciliar el aislamiento con la supervivencia en las zonas rurales? ¿Quién vigila el bienestar de los recursos naturales en Boyacá?
Con apenas 11 años reclamó de las autoridades acciones efectivas para controlar los efectos negativos de la minería.
Carlos Bello y Sergio Benavides, concejales de la ciudad, pidieron de Corpoboyacá y a la Gobernación mayor atención a estas problemáticas.
El Covid-19 debe hacernos reflexionar respecto a nuestros hábitos cotidianos. Aquí varias recomendaciones para sobrellevar una cuarentena sostenible.
China, Italia y España lo han evidenciado. En Bogotá y Medellín ha empeorado. En Sogamoso se reportó baja en concentración de partículas PM10.
Entrevista con el médico Abel Martínez Martín, uno de los investigadores de la pandemia de 1918 en Boyacá.
Investigadores de la UPTC reconstruyeron algunos hechos. El sistema de salud fue un desastre y una rogativa propagó el virus en Tunja.
Son 11 los parques y reservas naturales en las que se prohíbe el acceso a visitantes y operadores turísticos
Representantes de ONG del centro de Boyacá reclamaron de la entidad proyectos concretos y realizables para proteger los ecosistemas.
You have made it till the end!
no hay mas artículos