
Mineros piden concertar su salida de los páramos
Proponen un fondo de sustentabilidad que permita el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental.
Proponen un fondo de sustentabilidad que permita el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental.
Sáchica fue noticia por una gresca originada en los estudios de suelos que se adelantan en la región. ¿Qué viene en la protesta social?
Colombiacheck, el portal de Consejo de Redacción, dedicado a la comprobación de hechos y datos, le hizo seguimiento a un trino que advertía lo contrario.
Un coro de voces le clamó al ministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo, posponer la delimitación de uno de los páramos más poblados de Colombia.
Corpoboyacá, a través de su director, pidió a los ministerios, a la gobernación y a las alcaldías trabajar articuladamente por el bienestar de los habitantes del páramo.
Agencia Nacional de Hidrocarburos explicó que se utilizará una técnica no invasiva en 13 municipios de Centro, Ricaurte y Occidente.
Investigación de Rutas del Conflicto y Consejo de Redacción describe como los ríos fueron escenario del conflicto armado en Colombia.
El desplazamiento es el mayor temor que hoy experimentan quienes por décadas han habitado los páramos de Boyacá.
Gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, invitó al funcionario a reunirse con los campesinos de la provincia de Valderrama.
Comunidad pide a Corpoboyacá declarar como área protegida el subpáramo de Monte y Pinal y salvaguardar el recurso hídrico del Occidente.
You have made it till the end!
no hay mas artículos