
Una cruzada por el lago Sochagota
A través de este perfil, la periodista Carolina Pinzón describe el empeño de la investigadora Olga Usaquén por salvar al ecosistema. El trabajo recibió el apoyo de CdR y la KAS.
A través de este perfil, la periodista Carolina Pinzón describe el empeño de la investigadora Olga Usaquén por salvar al ecosistema. El trabajo recibió el apoyo de CdR y la KAS.
A sus 93 años el abuelo Manuel Santacruz Lemus, un sabio del pueblo Gunadule, sigue cultivando árboles, plantas y comida para proteger a su comunidad en el Golfo de Urabá.
Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima se beneficiarán de los proyectos apoyados también por el PNUD.
Censat Agua Viva y la Fundación Heinrich Böll invitaron a 24 mujeres para analizar los retos hacia un futuro sostenible.
Qué relación tiene este aniversario con la defensa de los páramos en Boyacá. Aquí se lo contamos.
Colombia sigue en deuda con los océanos. Sus normas no comprometen lo suficiente a los fabricantes de envases.
El evento, que se realizará el 11 de septiembre, cuenta con el apoyo de la Alcaldía local y de la Cámara de Comercio de Casanare.
En 2018 el Tribunal Administrativo de Boyacá cuestionó a esta autoridad ambiental por permitir que Cementos Tequendama explotara piedra caliza cerca al cuerpo de agua.
Por orden del TAB, Minambiente presentó informe de las actividades del proceso. Se prevé que este culmine en 2022.
Esta es una estrategia pedagógica y periodística que pretende contarle a Colombia la importancia de las altas montañas y la urgente necesidad de protegerlas.
You have made it till the end!
no hay mas artículos