
Investigación advierte que ranas andinas perderán más del 50 % de territorio por el cambio climático
Las que habitan en áreas de páramo y bosque de niebla podrían ser las más afectadas concluye el estudio.
Las que habitan en áreas de páramo y bosque de niebla podrían ser las más afectadas concluye el estudio.
La reforestación y el cuidado del suelo son prácticas económicas que pueden ayudar a mitigar el calentamiento global.
Suramérica y Centroamérica sufrieron la disminución más dramática en las poblaciones de especies: 89% durante el mismo período.
Mil quinientos paneles solares contribuyen con la eficiencia energética del nuevo punto de encuentro de los boyacenses.
ONU y la Región Central evaluaron la situación del departamento a la luz de las metas del desarrollo sostenible.
Un estudio de un equipo internacional de investigadores publicado en la revista especializada PNAS así lo revela.
Comunidades indígenas presentaron en Bonn su propuesta sobre cómo debe ser la plataforma para enfrentar los retos de las variaciones ambientales.
Germanwatch y Climate Action Network establecieron que ningún país cumplió de manera suficiente con su política energética.
En Colombia, tercer productor del grano en el mundo por detrás de Brasil y Vietnam, 550.000 familias se dedican a esta actividad.
A través de foros en Arauca, Casanare y Vichada, la entidad dará a conocer la estrategia para adaptar la región al incremento de las temperaturas.
You have made it till the end!
no hay mas artículos