
Las amenazas a la abuela Mar: una mirada de resistencia desde el pueblo Gunadule
Esta historia hace parte de la serie periodística ‘Miradas a los Territorios ¡Resistir para Sanar!,, coordinado por Agenda Propia.
Esta historia hace parte de la serie periodística ‘Miradas a los Territorios ¡Resistir para Sanar!,, coordinado por Agenda Propia.
Expertos de la ONU consideran que una reducción sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero ayudaría a controlar las temperaturas.
En 2018 el Tribunal Administrativo de Boyacá cuestionó a esta autoridad ambiental por permitir que Cementos Tequendama explotara piedra caliza cerca al cuerpo de agua.
Por orden del TAB, Minambiente presentó informe de las actividades del proceso. Se prevé que este culmine en 2022.
Esta es una estrategia pedagógica y periodística que pretende contarle a Colombia la importancia de las altas montañas y la urgente necesidad de protegerlas.
Corpoboyacá mantiene controles sobre depósitos del mineral que operan de manera irregular.
La iniciativa busca regular el derecho a la participación ciudadana frente a proyectos extractivos.
Agrosavia está dispuesta a formular el proyecto. La tarea de la Gobernación será avalar el uso de las regalías para financiarlo.
Esta es una de las alternativas planteadas por los expertos para enfrentar el hambre en el mundo, que según cifras de 2020 afecta a 811 millones de personas.
WWF y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente plantean acciones de prevención, mitigación y respuesta para mejorar la convivencia.
You have made it till the end!
no hay mas artículos