El osito de la discordia
Un osezno de tres meses protagoniza una historia de aparente orfandad, ternura e incorrecta manipulación.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Un osezno de tres meses protagoniza una historia de aparente orfandad, ternura e incorrecta manipulación.
Entidades públicas y comunidad deben prepararse para atender situaciones de riesgo.
La disminución en el consumo de agua y la educación ambiental hacen parte de las estrategias a poner en marcha.
Ley que lo ordena fue aprobada en 2021 pero la Alcaldía y los recuperadores no han logrado acuerdos para sustituir los equinos por vehículos motorizados.
Desde el Ministerio de Ambiente se convoca a las autoridades a activar los comités de prevención y las brigadas forestales.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Su propagación pone en riesgo la regulación hídrica desde la alta montaña y la producción de alimentos en municipios de Boyacá.
César Rodríguez Garavito, ex director de Dejusticia, escribió para El Espectador sobre la necesidad de llamar a las cosas por su nombre.
Son múltiples los conflictos ambientales que hoy comprometen a uno de los humedales más importantes del América Latina.