{source}<iframe src=”https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html” frameborder=”0″ width=”1000%” height=”800″></iframe>
{/source}
En compañía de funcionarios del Parque Nacional Natural de Pisba, entreojos.co recorrió el sendero por el que Simón Bolívar avanzó en pos de la Independencia.
{source}<iframe src=”https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html” frameborder=”0″ width=”1000%” height=”800″></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
La expedición Boyacá Bio permitió identificar las especies con mayor grado de amenaza por la destrucción de sus hábitats.
WWF pide a líderes mundiales a tomar en cuenta la ciencia y actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática.
Desde el ‘Colectivo Por Fúquene todos en acción’ piden esfuerzos más eficaces para proteger el agua y los páramos
Uno de ellos tiene que ver con el vertimiento de lixiviados. Corpoboyacá vigila el cumplimiento de acciones de mejora.
Expertas sugieren incorporar indicadores de impacto real y trabajar en efectivos procesos de gobernanza de los recursos naturales.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
A través de foros en Arauca, Casanare y Vichada, la entidad dará a conocer la estrategia para adaptar la región al incremento de las temperaturas.
Así lo reportó Corpoboyacá luego de una visita técnica realizada a partir de la denuncia hecha por el caminante Daniel Castillo. Fueron tres los incendios provocados.
Tribunal Administrativo de Boyacá declaró constitucional la consulta popular y aprobó la pregunta que se le formulará a sus habitantes.