{source}<iframe src=»https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html» frameborder=»0″ width=»1000%» height=»800″></iframe>
{/source}
En compañía de funcionarios del Parque Nacional Natural de Pisba, entreojos.co recorrió el sendero por el que Simón Bolívar avanzó en pos de la Independencia.
{source}<iframe src=»https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html» frameborder=»0″ width=»1000%» height=»800″></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Se busca privilegiar el aprovechamiento de residuos reutilizables y dignificar el trabajo de los recicladores.
Villa de Leyva sirvió de marco a la apertura de este nuevo espacio para la divulgación de la ciencia.
Una invitación a consolidar el Movimiento Ambiental de Boyacá para proteger la vida.
El Ministerio de Ambiente entregó un reporte del proceso y reiteró que la minería está prohibida en ese ecosistema.
Audiencia pública de Socha dejó ver las profundas diferencias entre ambientalistas y mineros.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Entrevista con el médico Abel Martínez Martín, uno de los investigadores de la pandemia de 1918 en Boyacá.
A través de una decisión administrativa, Corpoboyacá acaba de sancionarla con el cierre temporal del relleno sanitario Terrazas del Porvenir.
Solo en la jurisdicción de Corpoboyacá se han registrado 31 casos de conflicto con depredadores entre 2016 y 2017.