{source}<iframe src=”https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html” frameborder=”0″ width=”1000%” height=”800″></iframe>
{/source}
En compañía de funcionarios del Parque Nacional Natural de Pisba, entreojos.co recorrió el sendero por el que Simón Bolívar avanzó en pos de la Independencia.
{source}<iframe src=”https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html” frameborder=”0″ width=”1000%” height=”800″></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
La iniciativa, que contó con el aval de Minciencias, es liderada por la Asociación Cultural Ecozetaquira.
El encuentro, convocado por los gremios, abordó de manera tímida los retos del departamento sobre el cuidado de los recursos naturales.
Así lo ordenó Corpoboyacá luego de las denuncias de la comunidad por contaminación y malos olores. ¿En qué se ha avanzado?
Una iniciativa orientada a promover la articulación entre las instituciones y la comunidad en torno al cuidado de la naturaleza.
Los gremios piden superar las diferencias y argumentan que el desarrollo y las inversiones privadas están en riesgo.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Desarticulación y metas poco ambiciosas, sus principales observaciones al avance del Plan Departamental de Desarrollo.
El director de Corpoboyacá llamó la atención sobre el impacto de los conflictos ambientales y el limitado presupuesto para enfrentarlos.
Esta producción fue posible gracias al apoyo de la Universidad Javeriana y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible.