{source}<iframe src=”https://social.shorthand.com/EntreOjosCo/embed/jCxkEhXsTi” width=”100%” height=”500px” style=”border: none;”></iframe>
{/source}
Este reportaje hace parte del proyecto ‘Ríos de vida y muerte’, iniciativa de Rutas del Conflicto y Consejo de Redacción con el apoyo de la DW Akademie.
{source}<iframe src=”https://social.shorthand.com/EntreOjosCo/embed/jCxkEhXsTi” width=”100%” height=”500px” style=”border: none;”></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
¿Qué valor tienen los ecosistemas formados a partir de las intervenciones humanas? Análisis del profesor Carlos Rivera-Rondón
La Gobernación de Boyacá coordina el desarrollo de varias actividades relacionadas con la gestión de los recursos naturales.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, la ONU invita a los ciudadanos a ser protagonistas para reducir el uso de plásticos de uno solo uso.
Esperan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falle a su favor y ordene al Estado acciones para proteger su supervivencia física y cultural.
Insisten en que este sitio de disposición de desechos es inviable y proponen una planta de procesamiento de orgánicos.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
En su discurso de posesión, el nuevo presidente de Colombia se propuso hacer frente a la deforestación e invertir en ciencia.
La fragmentación del bosque ha destruido el hogar de esta y otras especies nativas de la región.
Corpoboyacá y Corpochivor lideraron el proyecto en el que se invirtieron 359 millones de pesos.