Giraldo Barajas es el gestor de Boyacá Travels, una empresa familiar creada en 2013 en el municipio de El Cocuy con el propósito de prestar servicios de guianza y orientación a visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a la zona para conocer atractivos como la Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y Chita.
Don Girando tenía claro que la suya no sería una empresa de turismo más que recibiera clientes, muchos clientes y creciera económicamente, sin inquietarse por el impacto de su actividad. Entendió la importancia de ser sostenible, de tener una muy buena relación con su entorno, con la historia de El Cocuy, con el páramo y con el Nevado, uno de los últimos sobrevivientes al cambio climático.
Esa convicción lo llevó a explorar la posibilidad de convertirse en un negocio verde, que el Ministerio de Ambiente define como “las actividades económicas que ofrecen bienes y servicios con enfoque ecosistémico y de ciclo de vida” y que “generan triple impacto: económico, social y ambiental”.
Barajas vio en Facebook una convocatoria del Ministerio y presentó a Boyacá Travels. Al cabo de varias semanas recibió una primera visita de funcionarios de esa cartera, luego fue incorporado formalmente al portafolio de Negocios Verdes de Corpoboyacá, y allí, al cabo de una valoración de criterios, Boyacá Travels fue calificada con 81,82 puntos, suficiente para recibir el aval como empresa comprometida con la conservación.
Alianza por la naturaleza

Giraldo Bajaras recuerda que desde su origen Boyacá Travels logró una estratégica articulación con el equipo del Parque Nacional Natural El Cocuy para recibir plántulas de especies nativas y sembrarlas en predios propios, y de otras familias de la zona, con el fin de apoyar la revegetalización del páramo y garantizar la provisión de agua desde la alta montaña.
Barajas es reiterativo en el slogan que identifica a Boyacá Travels: “hacemos ecoturismo con responsabilidad ambiental e inclusión social”.
Esa convicción se ha fortalecido gracias a alianzas con iniciativas como Voces y Susurros de los Páramos, posteriormente con el Instituto Humboldt y a través de él con la Escuela de Empresarios de Quebec, un centro de formación canadiense aliado del proyecto ‘Páramos para la vida’.
“Ellos nos han visitado, ha visto nuestro trabajo, la manera como nos relacionamos con las comunidades de la zona, como los hemos invitado a prestar servicios de calidad a los turistas a través de guianza y alimentación”, detalló el representante de Boyacá Travels para describir el acercamiento al Humboldt y a la Escuela de Quebec con el fin de fortalecerse.
Esta etapa incluyó la presentación de un proyecto de sostenibilidad, su sustentación ante los evaluadores de estas entidades, a las que se sumó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y su escogencia, junto a cinco emprendimientos verdes de otras regiones del país, para viajar a Montreal en septiembre próximo a un intercambio de conocimientos y experiencias.
Desde la Escuela de Quebec se informó que los delegados de los negocios verdes seleccionados contarán allí los saberes de los territorios de los complejos de páramos representados, y los ganadores de esta invitación fueron:
– Oscar Barajas, hijo de Giraldo Barajas, de El Cocuy, con Boyacá Travels.
– Judith Rodríguez Bautista, del páramo de Vetas, en Santander, con Tesoro del Romedal.
– Carmen Peña Prieto, del páramo de Chingaza, en Cundinamarca, con la Asociación Manos Tejedoras de Guasca.
– Sebastián Muñoz Rojas, del páramo Los Nevados, en Tolima, con Andina Trips.
– Huber Camayo Chalapud, del páramo Sotará, en Cauca, con el vivero forestal de especies nativas Sachaquingos.
– Sandra Milena Tarapues, del páramo Chiles Cumbal, en Nariño, con la Asociación Agroecológica Sinchimaki.
Entre las acciones implementadas por estos emprendimientos están la práctica del turismo responsable con los ecosistemas, la germinación de especies nativas y el repoblamiento del páramo, la preservación de tradiciones ancestrales y la elaboración de artesanías a partir de fibras naturales.
Turismo e inclusión social

En el caso de Boyacá Travels se destacó el componente de inclusión social representado en el trabajo articulado con otros prestadores de servicios hoteleros, de alimentación y guianza, y las actividades de recreación y recuperación de la memoria colectiva a través de los encuentros periódicos con los adultos mayores de El Cocuy.
El emprendimiento de la familia Barajas también ha incursionado en el ámbito del hospedaje con la adecuación del eco hotel Balcones del Carrizal; en educación ambiental a través charlas a los excursionistas y de un programa radial para hablar del cuidado de la naturaleza; y en sembratones con estudiantes de bachillerato.
En las tareas realizadas han tenido el acompañamiento de estudiantes del SENA y de personal de la Cámara de Comercio de Duitama.
Los datos de contacto de Boyacá Travels son los siguientes: Celular:310 2040414. Correo electrónico: [email protected]