El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que presentará un proyecto de acto administrativo que busca reconocer las actividades económicas tradicionales que realizan las comunidades en la Reserva Forestal El Cocuy, en Boyacá.
La iniciativa surge como parte de los acuerdos alcanzados con las comunidades campesinas durante la movilización social del pasado mes de agosto y tiene como propósito promover el ordenamiento ambiental de manera participativa, con la intervención de autoridades locales y habitantes de la región.
Según el Ministerio, el proyecto pretende mantener y recuperar los bienes ambientales del páramo, garantizando al mismo tiempo la continuidad de prácticas productivas locales sin ampliar la frontera agropecuaria.
También establece restricciones a actividades como la minería y la agroindustria, por considerarlas incompatibles con la protección de los recursos hídricos.
“Con esta propuesta, reafirmamos algo fundamental, y es que las actividades campesinas, particularmente la producción de alimentos, sí pueden coexistir con la conservación. Lo que no aceptaremos es la minería ni la agroindustria, porque son incompatibles con el cuidado del agua”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres.
Entre el 24 y el 26 de octubre se llevará a cabo una mesa técnica en la zona, en la que se presentará la propuesta y se atenderán las inquietudes de las comunidades y autoridades municipales.
El proceso busca fortalecer el diálogo con los habitantes rurales de la región y avanzar hacia un modelo de ordenamiento ambiental que equilibre la conservación del ecosistema con el desarrollo económico local.
El borrador del proyecto de Resolución puede consultarse aquí.