La imagen corresponde al operativo policial autorizado por el alcalde de Socha para levantar la protesta de la comunidad. Foto: archivo particular.

Red de Pueblos Hermanos del Alto Ricaurte pide investigar al alcalde de Socha y a Corpoboyacá

La organización cuestiona sus decisiones a favor de la minería y en contra del páramo de Pisba.

A continuación el texto completo de la comunicación generada por la Red de Pueblos Hermanos: 

La Red de Pueblos Hermanos del Alto Ricaurte (Ráquira, Tinjacá, Sutamarchán Sáchica, Santa Sofía, Villa de Leyva, Gachativá y San Miguel de Sema) aplaudimos la valentía ejemplar de los campesinos del municipio de Socha quienes de manera pacífica y en defensa del agua, la biodiversidad y la vida se sentaron y acostaron en la vía para impedir la entrada de maquinaria de las empresas mineras al páramo de Pisba.

El alcalde Oscar Antonio Hurtado Carvajal, servil a los empresarios mineros y violando el derecho a la protesta, mandó grupos de choque de la Policía a golpear cobardemente, esposar como si fueran delincuentes, y detener arbitrariamente a los hombres y mujeres defensores del páramo.

La Constitución Política de Colombia consagró el deber de las autoridades y de los particulares de proteger la riqueza natural y cultural de la nación (Art. 8º.), como lo están haciendo ejemplarmente los campesinos de Socha. Aplausos para esos campesinos que honran la tradición patriótica de Pisba.  El alcalde Hurtado Carvajal, por el contrario, está incumpliendo el mandato constitucional y negociando las riquezas del páramo.

Pedimos que la Procuraduría investigue y sancione el alcalde de Socha y que ojalá el pueblo le revoque el mandato. Así mismo que investiguen a Corpoboyacá por haber otorgado la licencia ambiental y que sancionen también a los policías cobardes que esposaron y maltrataron a varios adultos mayores y a mujeres defensores del páramo.

Vivan los heroicos campesinos y campesinas defensores del histórico páramo de Pisba

Estamos con ustedes

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar
Cambio Climático

Podcast: Un futuro amenazado

¿Qué piensan los jóvenes de Boyacá sobre la crisis climática? ¿Qué opinan de la gestión de los gobernantes? ¿Creen que los han defraudado?