Libro: Resiliencia climática en los Andes

Esta compilación de experiencias de adaptación a las nuevas condiciones ambientales involucró a municipios de Boyacá.

La publicación está ligada al proyecto ‘Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos de los Andes’ (AICCA), ejecutado en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), gracias a la financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF)

El libro, escrito por la especialista de la Universidad de los Andes, de Mérida, (Venezuela), María Andreina Salas-Bourgoin, detalla las soluciones de adaptación implementadas en varios países de la región andina gracias a la asistencia internacional, al apoyo de los gobiernos y a la participación activa de las comunidades.

En su introducción se plantea que la adaptación al cambio climático es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo.

“Actualmente, la adaptación al cambio climático en general, y la adaptación basada en ecosistemas y en comunidades en particular, reúne un conjunto muy amplio de estrategias de gestión del territorio, muchas de ellas con una historia importante bajo el paraguas del desarrollo rural sostenible. Estas van desde herramientas de conservación y restauración de ecosistemas hasta estrategias de fortalecimiento institucional y de la gobernanza”, se indica en la parte inicial del documento.   

Desde Condesan se esboza además que, ante el desafío de la adaptación al cambio climático, es fundamental conocer qué se está haciendo en los Andes, aprender de las experiencias en distintas partes del continente, identificar qué caracteriza a las prácticas exitosas y resumir las lecciones aprendidas.

Se destacan asimismo los avances regionales en materia de adaptación al cambio climático en los Andes tanto en términos de políticas nacionales como de experiencias prácticas en el terreno. “Sin embargo, persisten desafíos importantes, especialmente en la evaluación y análisis de las estrategias implementadas”.

Este libro aporta una visión profunda y comparativa de las soluciones aplicadas, ofreciendo valiosas recomendaciones para futuros programas y políticas. Además, presenta un panorama de la actualidad en los Andes, expone la vulnerabilidad de sus socio-ecosistemas y las particularidades de la adaptación a lo largo de una cordillera caracterizada por su enorme diversidad y riqueza natural y cultural.

El núcleo del libro está dedicado a la presentación de doce iniciativas representativas, seleccionadas de un conjunto de 40 soluciones identificadas, la mayoría de ellas presentes en el Portal de Soluciones de Adaptación en las Alturas.

Cada iniciativa se describe a través de fichas síntesis que detallan su contexto, actores involucrados, beneficios y desafíos, así como su potencial para replicación.

Son dos las iniciativas del proyecto de ‘Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en Recursos Hídricos de los Andes’ (AICCA) que involucran a Boyacá.

La primera se denomina ‘Adaptación a los impactos del cambio climático en los recursos hídricos de los Andes’ y tuvo como área de desarrollo los municipios de Aquitania, Cuítiva y Tota.

La segunda se titula ‘Reconversión agroecológica de sistemas productivos y conservación de tubérculos andinos’ puesta en marcha en Ventaquemada, Turmequé y Tibasosa. 

El libro puede descargarse a través del siguiente enlace: 

https://condesan.org/recursos/soluciones-de-adaptacion-para-la-resiliencia-climatica-en-los-andes/

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar