Foto: entreojos.co
La taruya es una especie invasora que afecta la integridad de la ciénaga de Palagua.

Retamo espinoso y otras especies invasoras amenazan zonas de páramo, bosque y cuerpos de agua

Su propagación pone en riesgo la regulación hídrica desde la alta montaña y la producción de alimentos en municipios de Boyacá. 

Corpoboyacá reportó que en el 36 por ciento de los municipios de su jurisdicción, especialmente aquellos situados cerca a zonas de bosque alto andino, subpáramo y páramo, hace presencia el retamo espinoso (Ulex europaeus), una especie proveniente de Europa, de rápido crecimiento y propagación. Se estima que cada planta produce anualmente 20 mil semillas. 

Herman Amaya Téllez, director de la Corporación, explicó que además de asfixiar y desplazar a vegetación nativa, como el frailejón, el retamo incide en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales por lo que planteó la urgente implementación de un plan intensivo de erradicación en alianza con las alcaldías, la Fuerza Pública, las juntas de acción comunal y Parques Nacionales. 

JUnto al retamo espinoso, Amaya Téllez mencionó otras plantas y animales invasores presentes en Boyacá, entre ellas el Ojo de poeta (Thumbergia alata), el Retamo liso (Teline monspessulana), el Caracol gigante africano (Achatina fulica), el Cangrejo Rojo (Procambarus clarkii) y el Buchón de agua (Eichornia crassipes).

El buchón y la elodea están presentes en el lago de Tota, la laguna de Fúquene y el embalse de La Playa. En la ciénaga de Palagua, en Puerto Boyacá, crece de manera desmedida la taruya o Jacinto de agua. 

La concentración de materia orgánica, proveniente de vertimientos sanitarios o agropecuarios, activa su reproducción y reduce la capacidad de oxigenación y de movilidad de cuerpos de agua lénticos como los mencionados. 

¿Qué es una especie invasora?

La imagen corresponde a una jornada de erradicación de retomo espinoso en el páramo de Pisba. Foto: Parques Nacionales. 

La denominación de especie invasora se atribuye a animales, plantas u otros organismos introducidos deliberadamente o de manera accidental por fuera de su hábitat natural. 

A través de la subdirección de ecosistemas estratégicos de Corpoboyacá se detallaron las principales especies invasoras identificadas en el territorio:  

– El Retamo espinoso (Ulex europaeus). Originario de Europa está presente en aproximadamente el 35% de los municipios de la jurisdicción, es una planta que pone en riesgo los ecosistemas de páramo desplazando a los frailejones. Crece rápido, produce hasta 20 mil semillas al año por planta. Es considerada como una de las más invasoras del mundo.

– Retamo liso (Teline monspessulana). Ha sido una de las mayores preocupaciones en la última década a nivel internacional, nacional y regional. Modifica los regímenes de incendios y limitan el establecimiento y desarrollo de las especies nativas, se ha identificado su presencia en el 17% de los municipios de la jurisdicción.

– Ojo de poeta (Thumbergia alata). Originaria de África Oriental, planta trepadora de crecimiento rápido y agresivo, puede tener más de mil semillas que germinan rápidamente en uno o dos días. Genera efectos graves a ecosistemas alto andinos en los que homogeniza el paisaje llegando a acabar las especies endémicas.

– Caracol gigante africano (Achatina fulica). Es originario del este de África, es considerado una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. En la jurisdicción de Corpoboyacá se tienen registros en algunos municipios de las provincias de Occidente (Maripí, Otanche, Pauna, San Pablo de Borbur y Puerto Boyacá) y Lengupá (Berbeo, Páez y Miraflores). 

Este caracol presenta una alta tasa reproductiva y puede poner entre 100 y 400 huevos por vez, tiene un promedio de vida entre 5 y 9 años. Desplaza especies nativas y causa daños irreparables a los ecosistemas, destruye cultivos, generando grandes pérdidas económicas, hospeda y trasmite parásitos que causan graves enfermedades a los seres humanos.

– Cangrejo Rojo (Procambarus clarkii). Es originario del Noroeste de México y sur de Estados Unidos, actualmente se encuentra ampliamente distribuido por el país, incluso en el departamento de Boyacá. 

A la fecha se ha confirmado su presencia en los municipios de Gachantivá, Villa de Leyva, Sutamarchán y Paipa. Este crustáceo invasor posee una gran capacidad de colonización de ecosistemas acuáticos, alterando las cadenas tróficas y desplazando poblaciones endémicas de peces, crustáceos, anfibios, entre otros. Por su actividad excavadora puede afectar el fondo de quebradas, lagunas, estanques y estructuras civiles.

– Buchón de agua (Eichornia crassipes). Planta acuática incluida dentro de las 100 especies invasoras más peligrosas del mundo, presenta una grave amenaza para los ecosistemas acuáticos del departamento, compite por la luz, nutrientes y oxígeno con las demás especies de plantas nativas acuáticas, llegando a eliminar algunas de ellas, genera problemas ambientales y dificulta la actividad humana.

Cómo se erradica el retamo

Darío Oliveros, de la ONG Conservación Internacional, referido por Savia Botánica, menciona que la erradicación adecuada del retamo espinoso se debe realizar en tres fases:

1. Diagnóstico del área que se va a intervenir. Incluye una delimitación del espacio, caracterización de los matorrales de retamo y un mapa de ese sector.

2. Implementación o proceso en campo. Se preparan las áreas donde se van a apilar los residuos que se van a retirar de retamo. Luego viene la erradicación, el corte manual de la biomasa de las plantas (separando cada una de sus partes aéreas como flores, frutos, ramas y corte del tronco principal en trozos pequeños) y la eliminación de tallos que están en el subsuelo. El embalaje de todas las piezas debe hacerse en lonas de polipropileno que no presenten filtraciones y estar debidamente aseguradas, para que las semillas no se dispersen durante el transporte.

3. Quema controlada. No se puede realizar en cielo abierto, sino en condiciones controladas. Las cenizas que quedan del retamo espinoso tras su incineración en hornos, pueden ser utilizadas como material de compostaje para realizar procesos de restauración ecológica. Se utiliza un 20 % de ceniza y se mezcla con un 80 % de tierra negra.

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar