
Promover el conocimiento de plantas medicinales propone comunidad Embera para garantizar la sostenibilidad
Representantes de esta etnia en Puerto Boyacá expresaron su preocupación por las quemas que deterioran el bosque y el uso de agroquímicos.
Representantes de esta etnia en Puerto Boyacá expresaron su preocupación por las quemas que deterioran el bosque y el uso de agroquímicos.
La deforestación, la cacería y el tráfico de fauna silvestre, las principales amenazas de esta ave endémica de la Serranía de las Quinchas.
Corpoboyacá informó que invertirá $2.200 millones para mejorar la operación sostenible de ese destino ecoturístico en en Lago de Tota.
El alto tribunal conceptuó que el Estado debe garantizar la consulta previa con comunidades étnicas para implementar proyectos sostenibles.
En la cuenca del Lago de Tota varias familias campesinas decidieron acudir a los abonos orgánicos para mejorar su relación con el ecosistema.
Antonio Ramírez, pescador de la zona, aseguró que este documento, que él ayudó a formular, permitirá la protección del humedal.
La decisión se tomó a raíz de la existencia de dos fallos anteriores que ordenan la protección del ecosistema.
El proceso incluye jornadas de trabajo con la comunidad a partir del 14 de julio en Pachavita.
Ordenamiento territorial, producción limpia e iniciativas de adaptación al cambio climático, entre las iniciativas que están en marcha.
Corpoboyacá comenzó el proceso para la formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) para los próximos 12 años.
You have made it till the end!
no hay mas artículos