Mansarovar Energy dio datos imprecisos: el derrame de petróleo en Puerto Boyacá fue de 15 barriles de crudo neto
La petrolera solo le había reportado 0.75 barriles a la autoridad ambiental. Corpoboyacá evidenció daños en suelo, agua, flora y fauna.
La petrolera solo le había reportado 0.75 barriles a la autoridad ambiental. Corpoboyacá evidenció daños en suelo, agua, flora y fauna.
Su presencia es resultado del trabajo entre esta oenegé y la comunidad por la preservación de la especie.
Representantes de esta etnia en Puerto Boyacá expresaron su preocupación por las quemas que deterioran el bosque y el uso de agroquímicos.
La deforestación, la cacería y el tráfico de fauna silvestre, las principales amenazas de esta ave endémica de la Serranía de las Quinchas.
Comunidad de Puerto Boyacá y Corpoboyacá acordaron acciones para implementar el plan de manejo de este Parque Regional Natural del Occidente de Boyacá.
Antonio Ramírez, pescador de la zona, aseguró que este documento, que él ayudó a formular, permitirá la protección del humedal.
A través de un documental quieren llamar la atención sobre los conflictos sociales y ambientales generados por su deterioro.
Así lo reportó Ocensa S.A., la empresa que opera la tubería que transporta el hidrocarburo desde la estación de Cupiagua (Casanare) hasta Coveñas (Sucre).
Comunidad, autoridades locales y Corpoboyacá acuerdan acciones orientadas a preservar este ecosistema del Occidente de Boyacá.
Ocensa informó que continúa con los trabajos de biorremediación en la zona afectada por la emergencia del 21 de julio.
You have made it till the end!
no hay mas artículos