Un ejemplar de venado soche (Mazama rufina) se salvó de ser atacado por varios perros sin control en la vereda La Trinidad, de Duitama, ubicada a 9,35 kilómetros del casco urbano.
El caso fue reportado al equipo de fauna de la Subdirección de Recursos Naturales de Corpoboyacá, autoridad ambiental responsable de la zona. Su personal acudió al lugar y rescató al animal silvestre.
Según expertos de la Corporación, La Trinidad es un corredor habitual para el tránsito de venados soche. Sin embargo, la expansión de la frontera agrícola y el desarrollo urbanístico han deteriorado su hábitat, desplazado a la especie y aumentado su vulnerabilidad.
Pese a ello, su fragilidad no está del todo documentada. Ante una consulta de entreojos.co, la Subdirección de Recursos Naturales admitió que no existen datos específicos sobre la densidad poblacional de Mazama rufina en la región.
“Su distribución se extiende por toda la cadena montañosa que conecta a Moniquirá con Santa Rosa de Viterbo, y de Belén a Capitanejo (Santander)”, explicó la entidad.
La evaluación permitió su liberación inmediata en el área de influencia del río Surba, una de las principales fuentes de agua de Duitama. De haber presentado afectaciones, el venado habría sido llevado al Centro de Paso de Fauna Silvestre de Soracá, operado por la Fundación Universitaria Juan de Castellanos en convenio con la Corporación
Una especie amenazada
De acuerdo con el Plan de Manejo del venado soche de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Mazama rufina es el más pequeño de los venados de su género y figura entre las especies más amenazadas del país. Hace parte del Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia (Rodríguez-Mahecha et al., 2006).
Su vulnerabilidad se relaciona con la baja capacidad de respuesta ante las perturbaciones de los ecosistemas donde habita. Como muchos mamíferos de montaña, depende de la buena condición y continuidad de la cobertura vegetal de alta montaña, especialmente de los bosques altoandinos y los páramos, ecosistemas que ya están reducidos a franjas restringidas y en constante presión.







