La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) l debe radicar en 20 días a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia)
un plan de mejoramiento ambiental que trace la hoja de ruta de las acciones correctivas que deberá adoptar la entidad para resolver varios de los problemas que arrastra desde hace años:
– El manejo del relleno sanitario Cascajar, que está llegando a su vida útil
– Las deficiencias en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR); y el control de los vertimientos ilegales de aguas residuales al caño Usivar, hechos que ya son objeto de investigación por parte de la autoridad ambiental.
– Y el cumplimiento de las compensaciones impuestas por la entidad.
La decisión se dio a conocer luego de una sesión de trabajo entre Corporinoquia y la EAAAY, en la que se revisaron los procesos sancionatorios, las compensaciones ambientales pendientes y la cartera por sanciones.
En el encuentro, la directora general de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, destacó que el propósito del trabajo conjunto es guiar a la empresa hacia el cumplimiento de las normas ambientales y articular esfuerzos con el nuevo agente interventor de la compañía, Diego Fernando Ramírez.
Ramírez expresó la voluntad de la empresa de servicios públicos de acoger las exigencias regulatorias y de adoptar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Los puntos críticos: relleno, PTAR y vertimientos
Uno de los principales temas discutidos fue el relleno sanitario Cascajar, que ha sido objeto de cuestionamientos por su cercanía a fuentes de agua y por el riesgo de colapso ante la falta de un sitio alternativo para la disposición final de los residuos.
Corporinoquia insistió en la urgencia de definir una solución sostenible, en cumplimiento del fallo judicial que ordena acciones para mitigar los impactos ambientales acumulados.
También se abordó la situación de la PTAR de Yopal, cuya operación irregular ha provocado múltiples episodios de contaminación. La empresa se comprometió a fortalecer su mantenimiento y control, para evitar nuevos vertimientos sin tratamiento al caño Usivar, un afluente que atraviesa la zona urbana y cuya degradación ambiental se ha agravado en los últimos años.
Compensaciones y articulación regional
Durante la agenda se revisó además el estado de las compensaciones ambientales y se acordó crear una mesa técnica con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, con el fin de avanzar hacia soluciones integrales en materia de residuos sólidos y saneamiento básico.
Corporinoquia reiteró que la empresa debe ponerse al día en sus obligaciones ambientales y financieras, y que el plan de mejoramiento será el instrumento para verificar avances y responsabilidades.
Un problema estructural
La situación de la EAAAY refleja los déficits históricos en la gestión ambiental urbana de Yopal.
En octubre pasado, comunidades y medios locales denunciaron el vertimiento de aguas residuales sin tratar al caño Usivar, lo que derivó en una investigación de Corporinoquia.
Estos hechos evidencian las consecuencias de un modelo de gestión que no ha logrado articular el crecimiento urbano, el manejo de los residuos y la protección de los ecosistemas.
Hacia una gestión ambiental responsable
“Celebramos la buena intención y la voluntad del nuevo agente interventor con quien hemos trazado un plan de trabajo para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales”, expresó la directora de Corporinoquia.
La entidad espera que, con el plan de mejoramiento, la EAAAY inicie una etapa de transparencia y cumplimiento efectivo de las medidas ambientales, en coherencia con los principios de corresponsabilidad y sostenibilidad que orientan la gestión ambiental en la región







