
Pago por servicios ambientales y reconversión: opciones para campesinos de los páramos
El ecoturismo surge como otra alternativa para sus pobladores. Actividades agropecuarias no podrán ser extensivas.
El ecoturismo surge como otra alternativa para sus pobladores. Actividades agropecuarias no podrán ser extensivas.
Delegaciones de Arcabuco, Gachantivá, Sutamarchán, Villa de Leyva y Moniquirá participaron del Carnaval por el Agua y la Vida.
Esta región de Boyacá fue escenario del conflicto armado y hoy camina hacia el bienestar colectivo.
La frase es del alcalde Jorge Saavedra quien defendió la vocación agroecoturística del municipio y respaldó el rechazo comunitario a la minería.
La alianza entre Corpoboyacá y la empresa Mansarovar permitió el retorno de los animales a su hábitat.
Empresarios boyacenses que creen en el desarrollo sostenible compartirán sus experiencias los días 26 y 27 de agosto.
Los habitantes del El Espino, que vivieron con intensidad los rigores del conflicto armado, hoy son protagonistas de una singular historia de conservación.
El director de Corpoboyacá llamó la atención sobre el impacto de los conflictos ambientales y el limitado presupuesto para enfrentarlos.
El evento académico se realizará los días 31 de agosto y primero de septiembre en la Universidad de Boyacá.
La funcionaria pidió fortalecer los procesos de participación ciudadana en el análisis de los conflictos socio – ambientales.
You have made it till the end!
no hay mas artículos