
Aulas ambientales fortalecerán acciones de educación ambiental en Duitama
A través de ellas se buscará la recuperación de los ríos Surba y Chiticuy, del humedal el Cebadero y del páramo Pan de Azúcar.
A través de ellas se buscará la recuperación de los ríos Surba y Chiticuy, del humedal el Cebadero y del páramo Pan de Azúcar.
Gracias a su potencial 2.400 millones de personas pueden cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, revela un reporte de las Naciones Unidas.
Múltiples son los conflictos que afronta el recurso hídrico en Boyacá, sin embargo, las acciones para enfrentarlos no son tan ágiles como se quisiera.
El parlamento de Nueva Zelanda aprobó un acuerdo que le da personería jurídica al tercer río más importante del país.
Hasta ahora no se sabe, pero con las 7 estaciones hidrometeorológicas que instaló el Ideam se podrá disponer de datos en tiempo real.
Un estudio contratado por Corpoboyacá definirá la ronda de protección ambiental de la principal arteria hídrica de Boyacá.
El 28 de marzo se tomará una decisión frente al bloqueo que mantiene la comunidad indígena U`wa.
Aunque el potencial ambiental es enorme, no se dispone de la infraestructura necesaria para garantizar el equilibrio entre turismo y conservación.
Se trata de Jully Andrea Mora González quien a sus 22 años lidera a un grupo de pescadores del Magdalena Medio.
El OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó la financiación de tres proyectos incluidos en el programa Boyacá Bio.
You have made it till the end!
no hay mas artículos