
El turismo y las quemas, los desafíos para conservar el páramo El Consuelo
La expedición Boyacá Bio evaluó la biodiversidad presente en el lugar y recogió la inquietud de las comunidades.
La expedición Boyacá Bio evaluó la biodiversidad presente en el lugar y recogió la inquietud de las comunidades.
Corpoboyacá y los empresarios del sector concertaron un plan de trabajo dirigido a cumplir integralmente con la normatividad vigente.
Su director admitió que el recorte presupuestal de $3.200 millones, producto de la pandemia, frustró la compra de predios de interés hídrico.
El vertimiento de aguas residuales a una represa construida para regar cultivos, impacta la salud y el bienestar de una amplia comunidad del centro de Boyacá. Este reportaje fue realizado con el apoyo de Consejo de Redacción.
Esta historia hace parte de la serie periodística #DefenderSinMiedo coordinada por Agenda Propia en alianza con Correo del Caroní.
Chequeamos la afirmación de Ramiro Barragán y averiguamos que la primera estrategia de su tipo surgió en 2008 en el páramo de Iguaque.
El delegado del gobernador de Boyacá y otros miembros del organismo no tramitaron adecuadamente las recusaciones en su contra.
Entrevista con el médico Abel Martínez Martín, uno de los investigadores de la pandemia de 1918 en Boyacá.
Investigadores de la UPTC reconstruyeron algunos hechos. El sistema de salud fue un desastre y una rogativa propagó el virus en Tunja.
Lebrija (Santander) sirvió de marco a este evento que reunió a lideresas sociales y ambientales de la provincia colombiana.
You have made it till the end!
no hay mas artículos