
Promover el conocimiento de plantas medicinales propone comunidad Embera para garantizar la sostenibilidad
Representantes de esta etnia en Puerto Boyacá expresaron su preocupación por las quemas que deterioran el bosque y el uso de agroquímicos.
Representantes de esta etnia en Puerto Boyacá expresaron su preocupación por las quemas que deterioran el bosque y el uso de agroquímicos.
En Colombia se trabaja en la recuperación de tres tubérculos andinos que hacen parte de la cultura boyacense: la ibia, el cubio y la ruba.
Ataques con perdigones se constituyen en la principal forma de agresión a estas aves. En 2018 se han atendido 10 casos.
Investigaciones están dirigidas a proteger las fuentes de agua y a explorar las posibilidades de la riqueza biológica, las cadenas agroindustriales y las energías renovables.
El Ocad Nacional de Ciencia y Tecnología le aprobó $4.300 millones para estudios y diseños de esta ‘aula de conocimiento’ que funcionará en el Jardín Botánico de Tunja.
Paujiles, gansos del Orinoco, garzas y corocoras hacen parte de las 700 especies presentes en los ecosistemas del departamento.
Aunque los datos son preliminares, investigadores del Royal Botanic Gardens Kew colectaron 15 posibles especies nuevas para la ciencia.
Expertos en aves del Humboldt concluyeron la primera exploración que se realizó en el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque.
Investigadores del Instituto Humboldt, de la UPTC, comunidades y ONG identificarán la biodiversidad presente en páramos, bosques y cuerpos de agua.
31 investigadores del Real Jardín Botánico de Kew apoyarán las expediciones para identificarlas.
You have made it till the end!
no hay mas artículos