
‘Pajareras’ de Boyacá lograron que su investigación sobre avifauna fuera publicada por el Humboldt
Su trabajo, que comenzó en 2003 en el Lago de Tota, ha permitido documentar aves endémicas, migratorias y en peligro de extinción.
Su trabajo, que comenzó en 2003 en el Lago de Tota, ha permitido documentar aves endémicas, migratorias y en peligro de extinción.
La mayor cantidad de registros se presentó en área de bosque húmedo tropical en Santa María, Macanal y la Serranía de las Quinchas.
entreojos.co acompañó a cuatro biólogos durante la jornada mundial de avistamiento de aves denominada Global Big Day.
El OCAD de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó la financiación de tres proyectos incluidos en el programa Boyacá Bio.
Esta pregunta recoge el dilema entre la conservación y el desarrollo económico de las comunidades que conviven con las áreas de reserva natural.
Bueno en realidad son tres historias, cada una de 15 minutos en promedio, que retratan la relación del hombre con su entorno.
$ 70 mil millones proyecta invertir la Gobernación en compra de páramos, investigación y ecoturismo.
El documento contiene información sobre el estado del uso del suelo, del recurso hídrico y de la biodiversidad en municipios de la jurisdicción de Corpochivor.
You have made it till the end!
no hay mas artículos