
Proyectos mineros amenazan acabar con el agua de Gachantivá
entreojos.co publica la declaración de Jairo Barbosa, miembro del Movimiento Cívico por el Agua y por la Vida que promueve la marcha del 3 de septiembre.
entreojos.co publica la declaración de Jairo Barbosa, miembro del Movimiento Cívico por el Agua y por la Vida que promueve la marcha del 3 de septiembre.
A través de la Resolución 00929 del 8 de agosto de 2017, la entidad consideró inviable el desarrollo de las operaciones de la multinacional.
Así lo recomendaron representantes de gremios y diputados de la Asamblea de Boyacá que pidieron mayor tiempo para su estudio.
Argumentan que la delimitación de estas áreas protegidas desconoció la realidad socio – cultural de sus territorios.
Sus habitantes están cansados de los cortes del suministro y de que el líquido que les vende Empochiquinquirá ponga en riesgo su salud.
Casi tres mil personas que viven en la cuchilla occidental de la capital boyacense hoy no saben qué es tener agua potable. Proyecto de la Alcaldía pretende llevarles el líquido este año.
Siete personas deberán responder ante la justicia por daño a los recursos naturales.
La decisión cobija a la empresa Carbones Andinos y responsabiliza a Corpoboyacá y la Anla por vulnerar derechos colectivos a un ambiente sano.
Múltiples son los conflictos que afronta el recurso hídrico en Boyacá, sin embargo, las acciones para enfrentarlos no son tan ágiles como se quisiera.
El 28 de marzo se tomará una decisión frente al bloqueo que mantiene la comunidad indígena U`wa.
You have made it till the end!
no hay mas artículos