{source}<iframe src=»https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html» frameborder=»0″ width=»1000%» height=»800″></iframe>
{/source}
En compañía de funcionarios del Parque Nacional Natural de Pisba, entreojos.co recorrió el sendero por el que Simón Bolívar avanzó en pos de la Independencia.
{source}<iframe src=»https://uploads.knightlab.com/storymapjs/d1457f874aa24b3226a092eeb8d9c67f/viaje-por-la-ruta-de-la-independencia/draft.html» frameborder=»0″ width=»1000%» height=»800″></iframe>
{/source}
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
El Instituto Humboldt plantea una estrategia integral orientada a la gestión sostenible de la alta montaña.
La entidad considera que afloramientos, almacenamiento de crudo y deslizamientos representan amenaza para la población.
“Esperamos soluciones concretas después de 11 años de olvido”, dijo Franklin Mendoza, veedor ambiental.
El Instituto Humboldt advierte que 491 especies de fauna y flora presentes en la región se encuentran en alguna categoría de amenaza.
En Colombia está prohibido el uso de la palma de cera y el sacrificio de especies de fauna el peligro de extinción.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
En la cuenca del Lago de Tota varias familias campesinas decidieron acudir a los abonos orgánicos para mejorar su relación con el ecosistema.
El delegado del gobernador de Boyacá y otros miembros del organismo no tramitaron adecuadamente las recusaciones en su contra.
Campesinos y ambientalistas abogaron también por la reformulación de la Ley de Páramos y la descontaminación del río Chicamocha.