El ‘Encuentro de Experiencias Significativas de Boyacá’ frente a la gestión de la biodiversidad reunió en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) a personas que conviven con los páramos, a estudiantes, profesores, representes de oenegés, autoridades ambientales y delegados de los gobiernos locales, de la Gobernación de Boyacá y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La jornada, que tuvo lugar el lunes 16 de septiembre, se desarrolló en cuatro espacios de trabajo, cada uno con una temática determinada: 1. Gestión territorial de la biodiversidad y la acción climática, 2. Reconversión productiva hacia la sostenibilidad de la biodiversidad, 3. Delitos ambientales asociados a los motores de pérdida de la biodiversidad y 4. Gobernanza para la gestión colectiva y biocultural de los territorios.
Yamile Pedraza Jiménez, asesora de política ambiental de la Vicerrectoría Académica de la UPTC, y coordinadora de la Cátedra COP16 – UPTC, detalló las principales conclusiones del Encuentro a partir de las contribuciones de los asistentes.
En primer lugar se refirió a la necesidad de que la normatividad ambiental considere los enfoques poblacionales étnicos y campesinos, las características y la realidad de los territorios y de los ecosistemas, y las dinámicas socio – culturales de sus pobladores.
En referencia a las ideas planteadas en los espacios de discusión, la profesora Pedraza subrayó la importancia de adoptar normas y regulaciones más preventivas y menos correctivas desde las cuales se privilegie la participación ciudadana.
Respecto a la incidencia de la academia, expuso como conclusión la apertura y disposición que las universidades deben tener para apoyar a pobladores y organizaciones sociales en el diagnóstico de los conflictos socio – ambientales en un trabajo articulado y de intercambio de conocimientos.
En el inventario de consideraciones finales, la coordinadora de la Cátedra COP16 – UPTC citó otros conceptos claves que serán llevados a la cumbre Cali como estrategias para promover el cuidado integral de la biodiversidad: el reconocimiento de los saberes culturales, la etnoeduación, el diálogo como mecanismo para el tratamiento y la resolución de conflictos, la adopción de prácticas circulares orientadas a asumir que la sociedad se sirve de la naturaleza y precisa de nosotros devoluciones de calidad y acciones de restauración.
Al final de su conversación con entreojos.co, la profesora Yamile Pedraza Jiménez destacó que quienes acudieron a la Cátedra lo hicieron con un compromiso grande y una esperanza en el provenir, sobre todo en las decisiones resultantes de la Cumbre sobre diversidad biológica cuya instalación está prevista para el próximo 21 de octubre.
Detalles de las propuestas
En cada una de las cuatro mesas definidas se abordaron temas y propuestas específicas y en algunos casos complementarias como las siguientes:
– Plantear cabildos abiertos para mitigar el cambio climático a partir de la valoración y el reconocimiento de las capacidades de las comunidades indígenas y campesinas en la valoración de los conflictos ambientales, y la formulación y ejecución de proyectos asociados.
– Delimitación de las áreas protegidas
– Apoyo para la constitución de veedurías ambientales.
– Infraestructura suficiente para acercar a los actores locales a la gobernanza colectiva del territorio.
– Diseño e implementación de acciones efectivas de educación ambiental.
– Evaluación y atención a las causas regionales de la pobreza extrema.
– Acciones integrales y articuladas encaminadas a la prevención de los delitos ambientales con la apropiación suficiente de recursos para atender riesgos que puedan amenazar a la biodiversidad.
– Establecimiento de mesas de diálogo provinciales para el reconocimiento de las problemáticas socio – ambientales.