
Avances en negocios verdes y acuerdos de conservación, logros reportados por Corpochivor en 2020
Su director admitió que el recorte presupuestal de $3.200 millones, producto de la pandemia, frustró la compra de predios de interés hídrico.
Su director admitió que el recorte presupuestal de $3.200 millones, producto de la pandemia, frustró la compra de predios de interés hídrico.
De esta manera pretende reducir conflictos como la caza, el tráfico y la tenencia ilegales, y brindar atención veterinaria oportuna.
Alicia López, delegada del Ministerio Público, planteó el requerimiento durante la audiencia virtual de presentación del Plan de Acción.
¿Cómo conciliar el aislamiento con la supervivencia en las zonas rurales? ¿Quién vigila el bienestar de los recursos naturales en Boyacá?
Durante el taller realizado en Jenesano, la comunidad pidió mayor presencia de la institución en los municipios.
Plinio Forero, director de la entidad, pidió a los alcaldes de la región tener en cuenta la dimensión ambiental en sus planes de desarrollo.
Expertos les recomendaron incluir programas de conservación en los planes de desarrollo y hacer una adecuada gestión del ecosistema.
Se trata de un ecosistema de 685,89 hectáreas ubicado entre los municipios de Nuevo Colón y Tibaná.
El café será la punta de lanza de esta estrategia que pretende dinamizar la actividad económica en el suroriente de Boyacá.
Forero es ingeniero sanitario, especialista en Derecho de Medio Ambiente, y en Gobierno y Gestión de Desarrollo Regional y Municipal.
You have made it till the end!
no hay mas artículos