
El ‘ojo’ que investiga la biodiversidad del lago de Tota
La tecnología y el trabajo de campo se unen para indagar sobre el estado del suelo, el agua, la vegetación y las aves.
La tecnología y el trabajo de campo se unen para indagar sobre el estado del suelo, el agua, la vegetación y las aves.
La tarea se cumplirá durante 15 días y se concentrará en los puntos de captación de agua para consumo humano.
Gregorio Mesa, profesor de la Universidad Nacional, explica la trascendencia de este tipo de decisiones.
Así se advirtió desde la Corporación Guaman Poma que pidió a las autoridades evaluar el impacto de la minería sobre cuerpos de agua de la cuenca.
Así lo pidió la Procuraduría con especial énfasis en la laguna de Fúquene y el lago de Tota.
A pesar de un reciente fallo de tutela, de la acción popular de 2006 y del Conpes 3801 de 2014, hay tareas pendientes para preservar el cuerpo de agua y su cuenca.
El 14 de diciembre, en el III Encuentro –‘Con los pies en los territorios’, pedirá cuentas a las entidades responsables.
La entidad adelanta 32 procesos sancionatorios en contra de los responsables entre ellos hoteleros, agricultores y criadores de trucha. Aquí los detalles.
A través de este recurso se pide la creación de un comité permanente de seguimiento a la descontaminación del embalse.
El Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi solicitó a OpenStreetMap la creación de un proyecto colaborativo para mapear 17.000 hectáreas de su cuenca.
You have made it till the end!
no hay mas artículos