48 proyectos de ley de corte ambiental continúan su tránsito en el Congreso. Imagen: @Minambinete.

13 % de proyectos tramitados en el Congreso tuvieron relevancia ambiental

Así lo documentaron ONGs luego de la legislatura 2024 – 2025.

Según una publicación realizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), capítulo Colombia,122 proyectos de Ley con relevancia ambiental fueron radicados en la última Legislatura y varios de estos estuvieron relacionados con decisiones clave con enfoques de conservación, restauración y usos sostenibles.

Durante ese periodo de tiempo, del 20 de julio de 2024 al 19 de julio de 2025, en Cámara y Senado se radicaron y tramitaron 913 proyectos de los cuales 122 (13 %) tuvieron relevancia ambiental, y a partir del pasado 20 de julio, cuando se instaló la última legislatura del actual Congreso de la República, “se espera una agenda ambiental con mayor protagonismo”, señaló WWF.


De acuerdo con el balance realizado, y soportado en el análisis de Congreso Visible, una iniciativa de veeduría de la gestión pública liderada por la Universidad de los Andes, los 122 proyectos de corte ambiental se clasificaron en dos categorías: proyectos cuya temática principal es ambiental, y proyectos que integran un componente o impacto ambiental relevante, agrupados en sectores agropecuario y agrícola, minero-energético, entre otros. 

En la evaluación de Congreso Visible se concluyó que la agenda ambiental ocupó el décimo lugar entre las temáticas de los proyectos radicados en el parlamento.  

El diagnóstico realizado por las oenegés permite obtener una conclusión relevante:

“Se destaca el hecho de que están emergiendo iniciativas desde sectores como el agropecuario, el energético o el de ordenamiento territorial, en los que la sostenibilidad ambiental comienza a permear el diseño normativo. Lo que quiere decir que los temas ambientales se están integrando a decisiones clave para el desarrollo del país, desde enfoques de conservación, restauración, usos sostenibles, entre otros”.  

Los retos para la Legislatura que viene

De los 122 proyectos ambientales o con alto impacto ambiental, el 7 % fue aprobado en cuarto debate o está en proceso de conciliación y sanción, es decir próximo a ser Ley.  Otros 48 proyectos de ley continúan su tránsito en el Congreso y 54% de los 122 proyectos con impacto ambiental (66 proyectos) se archivaron 

En opinión de WWF los retos que vienen para la próxima Legislatura deben centrarse en promover una agenda ambiciosa, centrada en el bienestar de las personas y la naturaleza.  

Para eso es importante – insistieron – en promover la articulación entre proyectos que abordan temas comunes como agua, biodiversidad, gobernanza territorial, conservación y restauración, y transición energética. 

WWF consideró clave consolidar un Congreso más abierto y participativo en materia ambiental para avanzar hacia una democracia ambiental en el país.

“La apertura legislativa debe acompañarse de diálogo territorial y mecanismos de control ciudadano”, puntualizó la organización. 

Al final reiteró su disposición a contribuir con insumos técnicos y espacios de encuentro para fortalecer la agenda ambiental en su dimensión legislativa, así como la discusión de iniciativas legislativas en diferentes sectores económicos en los que es relevante enfoques de justicia ambiental y derechos humanos de comunidades.   

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

Compartir:

Publicidad

Contenido Relacionado

Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.

También le puede interesar
Conflictos

El despertar de un pueblo

Un documental sobre la lucha de los jóvenes de Puerto Wilches (Santander) por defender la integridad de su territorio y rechazar el fracking.