El 10 por ciento de los conflictos socio – ambientales de Colombia están en Boyacá
Así lo planteó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada durante la presentación del proyecto de ley de democracia ambiental.
De niño Luis Francisco Mora quería ser guardapáramos. Su edad se lo impedía. Su persistencia le permitió hacer realidad ese anhelo.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
Así lo planteó el representante a la Cámara Juan Carlos Losada durante la presentación del proyecto de ley de democracia ambiental.
Investigadores del Instituto Alexander von Humboldt identificaron especies en riesgo de extinción y otras endémicas del departamento.
Cuestionan el papel de la CAR y solicitan apoyo para proyectos turísticos y agroecológicos.
Un estudio de UNAL y UdA evidenció que con el potencial energético de troncos y restos de palma de aceite se atendería la demanda eléctrica de Colombia.
La Procuraduría Ambiental de Boyacá les recordó sus obligaciones y ordenó una estrategia para contrarrestar esta práctica que deteriora ecosistemas.
Gracias por leer nuestras historias, gracias por apoyar el periodismo independiente. Tu aporte será muy valioso para seguir investigando y contando historias de conservación.
La iniciativa es ejecutada por Corpoboyacá en alianza con la Gobernación, las alcaldías, la fuerza pública y la comunidad.
$ 70 mil millones proyecta invertir la Gobernación en compra de páramos, investigación y ecoturismo.
entreojos.co acompañó a cuatro biólogos durante la jornada mundial de avistamiento de aves denominada Global Big Day.