
Avances en negocios verdes y acuerdos de conservación, logros reportados por Corpochivor en 2020
Su director admitió que el recorte presupuestal de $3.200 millones, producto de la pandemia, frustró la compra de predios de interés hídrico.
Su director admitió que el recorte presupuestal de $3.200 millones, producto de la pandemia, frustró la compra de predios de interés hídrico.
Lebrija (Santander) sirvió de marco a este evento que reunió a lideresas sociales y ambientales de la provincia colombiana.
Campesinos y ambientalistas abogaron también por la reformulación de la Ley de Páramos y la descontaminación del río Chicamocha.
Movimientos Ambientales del Alto Ricaurte esperan conocer sus propuestas en Foro que se realizará en Villa de Leyva el jueves 1 de marzo.
El miércoles 15 de noviembre se realizará jornada piloto de recolección de material reutilizable.
Boyacá tiene 2.027 iniciativas de autogestión del agua de la que se surte el 63 por ciento de su población.
Empresarios boyacenses que creen en el desarrollo sostenible compartirán sus experiencias los días 26 y 27 de agosto.
Aquí puede consultar el documento propuesto por la Gobernación de Boyacá y hacer las sugerencias que considere pertinentes.
En el suroriente de Boyacá el 70 por ciento de los desechos son orgánicos y su tratamiento podría contribuir al bienestar de la región.
Aunque en las ciudades de Boyacá poco se sabe de los conflictos que se vivieron en la provincia, hay experiencias de resiliencia significativas.
You have made it till the end!
no hay mas artículos