
Desacuerdo entre Corpoboyacá y Alcaldía de Tunja por componentes ambientales del POT
Los gremios piden superar las diferencias y argumentan que el desarrollo y las inversiones privadas están en riesgo.
Los gremios piden superar las diferencias y argumentan que el desarrollo y las inversiones privadas están en riesgo.
WWF urgió por mecanismos de protección para proteger la vida y el bienestar de quienes cuidan la naturaleza.
La CAR de Cundinamarca informó que El Carapacho está en etapa de cierre y restauración ambiental.
Autoridades, productores y líderes sociales y ambientales se reunirán del 5 al 8 de septiembre en cuatro municipios.
El 24 de agosto la comunidad realizará un plantón para exigir a Corpoboyacá y a la Alcaldía su respaldo y la recuperación de la zona afectada.
Manolo Salamanca, de la ONG Futuro Verde, asegura que lo hace para esquivar la veeduría ciudadana.
Así lo calificó el Tribunal Administrativo de Boyacá al evidenciar el incumplimiento de una orden de compensación ambiental.
La comunidad de San Luis de Gaceno lamenta el desinterés de las instituciones, incluida la Gobernación. Pedirán a la ANLA acciones concretas.
Fernando Sanabria, director de la CAR, dijo que la construcción del canal perimetral protege al embalse de los invasores.
Corpoboyacá reportó acciones de seguimiento a esta especie invasora y le pidió a la comunidad acatar recomendaciones.
You have made it till the end!
no hay mas artículos