
Municipios de menos de 50 mil habitantes podrían acceder a proyectos alternativos de tratamiento de aguas residuales
Soatá, Garagoa, Moniquirá y otros de ese perfil encajan en la convocatoria del Ministerio de Ambiente.

Soatá, Garagoa, Moniquirá y otros de ese perfil encajan en la convocatoria del Ministerio de Ambiente.

Así lo expuso Greenpeace Colombia al rechazar el alcance del artículo 227 del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Petro.

Herman Amaya Téllez, director de la entidad, ponderó la inversión en planes de manejo ambiental y en acciones de ecología política.

La explotación petrolera en su territorio ha provocado daños a la fauna, la flora, el agua y el suelo.

En eso coincidieron varios de los asistentes a la audiencia de verificación de compromisos para sanear esta represa en Tuta.

Así lo evaluó la Contraloría General de Boyacá. Solo 23 municipios fueron altamente eficientes. Sogamoso y Duitama están rezagados.

En este podcast invitamos al biólogo Felipe Rubio a analizar alternativas para el tratamiento de situaciones que comprometen a los ecosistemas.

En el mundo se producen más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos cada año y el 45% se gestiona de manera inadecuada.

Representante de ONG en el Consejo Directivo de la entidad advierte sobre el incremento de conflictos ambientales.

Uno de ellos tiene que ver con el vertimiento de lixiviados. Corpoboyacá vigila el cumplimiento de acciones de mejora.
You have made it till the end!
no hay mas artículos