
Emergencia climática, la mayor preocupación de los colombianos
El 97% de los encuestados por Greenpeace consideró necesario cambiar hábitos de consumo y llevar una vida más sustentable.
El 97% de los encuestados por Greenpeace consideró necesario cambiar hábitos de consumo y llevar una vida más sustentable.
Esta será la estrategia que pondrán en marcha la Gobernación y la UPTC para hacerle frente al cambio climático.
La Gobernación se comprometió a trabajarla en este cuatrienio. Así quedó aprobado en el Plan de Desarrollo.
Científico asegura que la intrusión del hombre en la naturaleza llevó al surgimiento de la pandemia.
Investigadores advirtieron que los océanos serían los primeros en sufrir el impacto. En 2050 los páramos verían el efecto.
El Director de Corpoboyacá pidió a los alcaldes ejecutar proyectos de siembra de árboles para reducir los impactos de la crisis climática.
El derretimiento del hielo podía ser el responsarle de la propagación de la infección. Así lo estiman los investigadores.
César Rodríguez Garavito, ex director de Dejusticia, escribió para El Espectador sobre la necesidad de llamar a las cosas por su nombre.
Una investigación de la Universidad Nacional y datos del Ideam advierten que a finales del siglo XX la temperatura aumentó allí 1,8 °C
La crisis climática no está disminuyendo y la concentración de dióxido de carbono está aumentando peligrosamente.
You have made it till the end!
no hay mas artículos